“Bella Ciao fue usado como un himno partisano contra los nazis que ocupaban Italia

Ari Rozen, especialista en música judía, explicó el origen partisano de la canción Bella Coso, famosa a partir del apogeo de la serie «La casa de papel».

Rozen señaló que Bella Ciao “fue una canción popular italiana que fue tomada por la resistencia anti fasista” y subrayó que “fue usado como un himno partisano contra los nazis que ocupaban Italia»

“Hay versiones que indican que también esta canción la cantaban las mujeres en los arrozales del norte de Italia para protestar contra las duras jornadas de trabajo que tenían”, indicó el especialista en música judía, pero destacó que “fue en los años ´40, cuando se decidio adoptar esta canción como un símbolo de resistencia contra el fascismo italiano”.… Leer más

Conmemoración virtual por los 75 años de la liberación de los campos nazis

La pandemia del coronavirus ha obligado a cancelar en Alemania los actos que iban a tener lugar hoy y a conmemorar de forma virtual el 75 aniversario de la liberación de los campos de concentración de Sachsenhausen, Ravensbrück y Bergen-Belsen con un llamado a no olvidar.

En sendos vídeomensajes, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, y la secretaria de Estado de Cultura, Monika Grütters, subrayaron la importancia de rendir homenaje a las víctimas del régimen nazi y de luchar contra el olvido.

Más de 30.000 personas perdieron la vida en el campo de concentración de Sachsenhausen. … Leer más

Los judíos conversos usurparon apellidos de nobles para escapar de la Inquisición

El investigador Enrique Soria destapa una de las estrategias más sibilinas del Siglo de Oro para escapar al «régimen de terror» de la limpieza de sangre y la persecución de la Inquisición española

Miles de judeoconversos se apropiaron de apellidos de familias nobles entre los siglos XVI y XVII para limpiar su origen manchado y esquivar la implacable política represiva puesta en marcha por la maquinaria inquisitorial y los estatutos de limpieza de 

La audaz estrategia de asimilación de la comunidad judeoconversa ha sido estudiada minuciosamente por Enrique Soria, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba y autor de una prolífica obra investigadora sobre los marranos o cristianos nuevos.… Leer más

Ve y visita Treblinka

Ve y visita Treblinka
Por Halina Birenbaum (*)(**)(Polonia 1929)
Ve y visita Treblinka
abre bien tus ojos
aguza tus oídos
contén el aliento muy fuerte
escucha con atención las voces que surgen de allí
desde el más ínfimo grano del suelo
Ve y visita Treblinka
ellos te están esperando
sedientos de escuchar los sonidos y las señales de tu existencia
quieren escuchar tus pasos
ver una mirada humana de recuerdo, de comprensión
un aliento de amor sobre sus cenizas
sin dudarlo ve a Treblinka
por tu propia voluntad…
…Ve a Treblinka para plantar una flor salpicada de lágrimas ardientes
y con un suspiro humano
acércate a una de las piedras recordatorias
que conmemoran a compatriotas desaparecidos
todos ellos te esperan en Treblinka
para que escuches sus relatos que se elevan en el aire
confúndete con ellos, identifícate con todos ellos
y llévales permanentemente
las noticias de que estás vivo
a pesar de que tu supervivencia estaba prohibida
y cuéntales de tu amor eterno por ellos
Ve a Treblinka a través de todas las generaciones y a pesar de
todas las distancias
no los dejes solos…   (*) La autora es sobreviviente del Holocausto.… Leer más