ANA FRANK VIGENTE EN NUESTROS DÍAS

El 15 de abril de 1945 tropas británicas entraron al campo de concentración de Bergen Belsen. Los soldados encontraron 60 000 prisioneros hambrientos y enfermos, 13 000 cuerpos sin enterrar dispersos por el campo.

Ninguno de ellos sabía que allí murió de tifus, entre febrero y marzo, poco antes de la liberación, Ana Frank. Ana fue trasladada desde Auschwitz, donde había sido deportada en septiembre de 1944 desde Amsterdam junto a su familia. En su escondite en Amsterdam había escrito su diario, que fue guardado junto con otros papeles de Ana por Miep Gies y Bep Voskuijl, dos de las personas que les habían protegido mientras estuvieron ocultos
​Los horrores del campo, documentados en películas y fotografías, hicieron que Bergen Belsen, como otros campos, fuera un lugar emblemático de los crímenes nazis en su conjunto,para el mundo de la postguerra.

Leer más

EL LEVANTAMIENTO DEL GHETTO DE VARSOVIA

Jaim Grade, autor de este poema fue poeta y novelista en idish, nació en Vilna, Lituania, en abril de 1910; en 1932 abandonó los estudios religiosos para dedicarse a la poesía, publico sus primeros poemas en 1934 y fue uno de los líderes del grupo literario Vilna Joven, pasó la guerra en Rusia porque creía que los nazis no matarían a las mujeres cuando invadieron Vilna. 
Su mamá y su esposa fueron asesinadas.  Después de la guerra viajo a Polonia y Francia, finalmente emigró a Estados Unidos. Allí empezó a escribir también novelas.… Leer más

JUDEO ESPAÑOLES, LA MEMORIA VIVA DE SU DEPORTACIÓN

Po

Buena parte de la comunidad judeo-española se dedicaba antes de la guerra al comercio textil.
«Había una página en blanco que convenía escribir sobre la situación de los judeoespañoles durante la II Guerra Mundial. 
El punto de partida para ello fue mi deseo de que se reconociera como ‘Justo entre las Naciones’ al cónsul español Bernardo Rolland de Miota, que salvó a mi familia de la deportación». Quien afirma esto al teléfono es Alain de Toledo, profesor universitario en París e impulsor del libro colectivo de reciente aparición ‘Memorial de los judeoespañoles deportados de Francia’, una obra fundamental sobre un tema escasamente estudiado hasta ahora.… Leer más

EN BUSCA DE LA VERDAD

«Había pasado un tiempo desde que salió de Egipto expulsado por traidor. Había atravesado el ardiente y temible desierto cuando consiguió paz y sabiduría en la tienda de Jetro.Pero a pesar de esa tranquilidad que lo gobernaba un fuego interno clamaba por justicia. No entendía como el Sr se olvido de su pueblo en manos del faraón amargándolos con el yugo de la esclavitud.El porque tuvo muchas aristas y El fue a buscar la verdad. Y en la cumbre del monte encontró la respuesta El resplandor de la zarza ardiente perforaba sus entrañas y la luz de sus ojos contemplaban el brillo eterno del altísimo.… Leer más