JOSUE….EL SUCESOR
» Y Dios le dijo a Moises..Por haberme desobedecido te mostraré la tierra JOSUE….EL SUCESOR
» Y Dios le dijo a Moises..Por haberme desobedecido te mostraré la tierra de los hijos de Israel. Ve y contemplala porque tu no entrarás en ella»
Es por eso que si bien Aarón fue su hermano e interlocutor ante el faraón, fue Josué quien sucedió a Moises en la busqueda de la tan ansiada » tierra prometida»
Pero quien fue Josué ???
Josué o Yehoshúa es el nombre del sucesor de Moisés, cuyo significado es Yahveh salva o Yahveh de salvación.… Leer más
LA ARISTOCRACIA JUDÍA
Conocidos apellidos de provincia argentina pasaron a ser de origen judío. Pudo San Martín tener origen judio?
Muchos apellidos tradicionales salteños (en referencia a Salta, provincia norteña de Argentina) provienen de los sefardíes de España.
Según el censo realizado por la Iglesia Católica de España, hay una lista con más de 5.000 apellidos israelitas definidos, por el Santo Oficio de España.
Según los archivos del Santo Oficio, son más de 5.000 los apellidos de origen judio que aún se utilizan en el mundo. Los Apellidos están extraídos de libros de las listas de los penitenciados por el Santo Oficio de la Santa Inquisición, de los censos de las Juderías y de otras fuentes que indican claramente que la persona portadora del apellido es Israelita o Judeo-converso.… Leer más
1961 EICHMANN: EL JUCIO MAS ESPERADO
Un día como hoy pero en 1961
Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi.Eichmann utilizó el nombre de Ricardo Klement1 durante su estancia en Argentina desde el 15 de julio de 1950 hasta el 20 de mayo de 1960, cuando fue secuestrado y trasladado al Estado de Israel por el Mossad.
Otto Adolf Eichmann (Solingen, 19 de marzo de 1906 – Ramla, 31 de mayo de 1962) fue un teniente coronel de las SS nazis. Fue el responsable directo de la solución final, principalmente en Polonia, y de los transportes de deportados a los campos de concentración alemanes durante la segunda guerra mundial.… Leer más
Conmemoración virtual de los 75 años de la liberación del campo de Buchenwald
Alemania conmemoró este sábado el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Buchenwald. Pero lo hizo de forma virtual, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
El campo de Buchenwald, y el aledaño y menos conocido de Mittelbau-Dora, fueron liberados por el Ejército estadounidense durante las últimas semanas de la II Guerra Mundial, en su marcha hacia Berlín.
Uno de las fórmulas elegidas para la conmemoración ha sido la publicación de la Declaración de Turingia, en la que se insta a defender «una y otra vez» los «Derechos Humanos, la democracia y la libertad», que «no están en absoluto garantizados a pesar de la experiencia del nacionalsocialismo».… Leer más
CUANDO LOS JUDIOS FUERON AUTORIZADOS A COMER JAMETZ
Plegaria de autorización del rabino Aharon Bernard Davids para comer jametz en el campo de Bergen-Belsen durante la festividad de Pesaj.
El manuscrito, de 1944, fue escrito o al menos dictado por el referido rabino, líder de la comunidad holandesa de Rotterdam en Holanda, y quizás también por el rabino Simon Dasberg, para sus comunidades, que habían sido enviadas al campo de concentración de Bergen-Belsen, autorizándolas a comer jametz durante los días de la festividad de Pesaj.
Se podría traducir de este modo:»Antes de comer Jametz diga lo siguiente con intención y devoción:Nuestro Padre en el cielo sabe que deseamos cumplir Su voluntad y observar la festividad de Pesaj comiendo Matzá y protegiéndonos contra el Jametz.… Leer más