El proceso de formación del núcleo que constituyó la creación del estado de Israel 1882-1947

Desde tiempos bíblicos hasta el presente, los judíos y el judaísmo han tenido una conexión ininterrumpida con “Sión”, “Eretz Israel”, “Tierra Santa” o lo que las grandes potencias denominaron “Palestina” después de la Primera Guerra Mundial. El plan del siglo XIX para construir un estado judío requería población y territorio. La identidad judía, el antisemitismo y la imposibilidad de lograr igualdad cívica en el continente europeo catalizaron la inmigración judía hacia países democráticos y la inclinación por la construcción de un estado judío. La población judía en Palestina aumentó de 25,000 en 1882 a 400,000 judíos en 1940 y a 600,000 en 1948.… Leer más

La expulsión de los judíos americanos en Jánuca.

En las profundidades de la Guerra Civil de Estados Unidos, el período previo a Jánuca fue tenso para la pequeña comunidad judía de Estados Unidos.

Con sólo la mitad del uno por ciento de la población de la nación, muchos judíos estadounidenses de esa época eran inmigrantes recientes que llegaron sin dinero de Europa Central. El mantenimiento de tiendas y el comercio eran trabajos populares para estos nuevos judíos estadounidenses. A pesar de que su comunidad era muy pequeña, cuando la Guerra Civil se desató, los judíos fueron acusados rutinariamente de ser traidores y especuladores de la guerra, y fueron satanizados en la prensa y la correspondencia oficial.… Leer más

Los cinco lugares más sagrados en la fe judía

Israel es el país más sagrado de la religión judía. Vivir en la tierra de Israel se considera uno de los mayores actos que un judío puede hacer en su vida. Los judíos de todo el mundo rezan en dirección a Jerusalén, la eterna capital de Israel, que constituye el centro del mundo judío. Es la ciudad más sagrada de la fe judía. Cuando los novios judíos rompen un vaso el día de su boda, recuerdan la destrucción del Templo que solía existir en Jerusalén. Se introdujeron cuatro días de ayuno en la religión judía con el único propósito de recordar la destrucción del Templo y Jerusalén.… Leer más

SAN VALENTÍN Y LA PESTE BUBONICA

 En el día de San Valentín de 1349, miles de judíos fueron quemados hasta la muerte, acusados de envenenar pozos.
La mayoría de las personas asocian el 14 de febrero con el amor y la amistad. Pero sin embargo, hace cientos de años, el Día de San Valentín fue testigo de un horrible asesinato en masa, cuando 2.000 judíos fueron quemados vivos en la ciudad francesa de Estrasburgo.
Era el año 1349, y la peste bubónica, conocida como la Peste Negra, se extendía por toda Europa, aniquilando comunidades enteras. La Peste negra de 1348 y 1349, mató a millones de personas. … Leer más