Los pintores judíos no comenzaron a ser conocidos hasta la segunda mitad del Siglo XIX, cuando sus correligionarios pudieron al fin gozar del movimiento de Emancipación que se manifestó por esa época en Europa. Anteriormente pocos judíos se habían consagrado a la pintura por el hecho de que su condición social no les permitía hacerlo libremente y que su religión prohibía la representación de las figuras humanas. El Décimo Mandamiento, que representa uno de los principios básicos del Judaísmo, decretó que no debían representarse los dioses con estatuas o las imágenes que se hallaran bajo los cielos, sobre la tierra o sobre el mar.… Leer más
EL PAPA JUDIO
Durante la Edad Media, circuló en distintas juderías de Europa la leyenda del Papa judío. En diferentes versiones, la historia giraba alrededor de un niño judío que era arrebatado de la casa de sus padres y obligado a abrazar la fe cristiana. Con el correr de los años y como prelado de la Iglesia, era elegido Pontífice de la Cristiandad.
El relato que transcribimos se refiere a este tema. Su protagonista, Eljanán, era hijo de Rabí Shimón Hagadol (El grande) de Maguncia, gran exégeta del Talmud y autor de inspirados cánticos rituales; uno de ellos se lee el segundo día de Rosh Hashaná.… Leer más
Documental confronta el costo del «Santo Silencio» del Papa Pío XII durante el Holocausto
Estrenada el 21 de enero, antes de la inminente apertura de los Archivos Secretos del Vaticano de 1939-1958, la película ofrece un contexto histórico de las 17 millones de páginas de documentos que se harán públicos.
El año pasado, el Papa Francisco anunció que el 2 de marzo de 2020 abriría los Archivos del Vaticano del pontificado de Pío XII. Es una gestión largamente esperada, ya que la falta de acción de Pío XII para salvar vidas judías durante el Holocausto ha estado envuelta en controversia durante décadas. De hecho, la canonización de Pío XII se ha retrasado – o posiblemente totalmente anulado – debido a interrogantes sobre su renuencia a usar la influencia moral de la Iglesia durante este oscuro período.… Leer más
LAS 3 CLAUSULAS JUDIAS DE LA CARTA MAGNA
HECHOS HISTÓRICOS POCOS DIVULGADOS
Firma del día de verano a orillas del Támesis
Si le preguntas a la mayoría de las personas qué asocian con la Carta Magna, pueden decir: el Rey Juan, los barones, Runnymede o el comienzo de la democracia inglesa. Lo que no dirán es: judíos. Sin embargo, tres de sus cláusulas se relacionan directamente con los judíos y, en particular, con sus actividades de préstamo de dinero. Significa que el documento no solo tiene una enorme importancia para la historia inglesa, sino que también personifica los privilegios y problemas de la comunidad anglo-judía medieval.
LA ODISEA DEL “STRUMA
EL BARCO QUE NUNCA LLEGÓ
Diciembre de 1941: La guerra estaba en su apogeo. Las tropas germanas avanzaban sobre el territorio soviético.En el Pacífico el Imperio Japonés asestaba duros golpes a los aliados.En el Norte de África las fuerzas del Eje se enfrentaban a los británicos.Y en medio de este panorama bélico, ya se viene perfilando lo que pocos meses después tomaría forma definitiva bajo el nombre de «Solución Final del Problema Judío», que no es otra cosa que el asesinato sistemático de la población judía de Europa. Comienzan deportaciones en masa a guettos y campos de trabajo, confiscación de propiedades, privación de derechos y asesinatos.