El silencio de la ONU y la UE ante las «escandalosas violaciones a los derechos humanos» en Irán

Según Amnistía Internacional, entre las víctimas de las torturas sistemáticas que perpetra el régimen iraní hay niños de sólo 10 años de edad. «Las víctimas son frecuentemente encapuchadas (…) golpeadas, pateadas y flageladas; golpeadas con palos, mangueras de caucho, cuchillos (…), puestas en vilo o forzadas a permanecer en posiciones dolorosas durante prolongados espacios de tiempo; privadas de la alimentación y el agua potable suficientes (…)».

El régimen iraní ha incrementado significativamente sus violaciones de los derechos humanos. La ONU y la UE, que tanto hablan de DDHH, están haciendo la vista gorda.

Leer más

Naser, gran figura divisiva – ¿Fue tan trascendental su muerte? – 50 años después, sigue vivo en Egipto


 

Cincuenta años después de la muerte de Gamal Abdel Naser, la controversia sobre el legado del carismático presidente egipcio que lideró la unidad árabe sigue viva en Egipto, mientras las profundas divisiones asuelan Oriente Medio.

Naser fue jaleado como ariete contra Israel, el colonialismo y la pobreza durante buena parte de sus 16 años de gobierno, primero como primer ministro y después como presidente.

No obstante, los críticos vieron en él un símbolo de autoritarismo populista, insensatez económica e imprudencia geopolítica, que ya habían comprometido significativamente su posición para cuando falleció, el 28 de septiembre de 1970.

Leer más

Murió Quino: el sello de Mafalda en Israel





Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido por su seudónimo de Quino, falleció a los 88 años en su Argentina natal y la noticia despertó en todo el mundo el recuerdo de su obra como humorista gráfico.

La embajada de Israel en Argentina, por ejemplo, envió sus condolencias a través de redes sociales y agradeció que Mafalda, su personaje más conocido a nivel mundial, también se pueda disfrutar en hebreo.

El humorista gráfico argentino falleció un año después de que su personaje más conocido se tradujera por primera vez al hebreo.

Leer más

Erdogan insinúa que Jerusalem le “pertenece” a Turquía



El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dio a entender el jueves que Jerusalem pertenece a Turquía, refiriéndose al control del Imperio Otomano sobre la ciudad durante gran parte de la era moderna.

“En esta ciudad que tuvimos que dejar en lágrimas durante la Primera Guerra Mundial, todavía es posible encontrar rastros de la resistencia otomana. Así que Jerusalem es nuestra ciudad, una ciudad de nosotros”, dijo a los legisladores turcos durante un importante discurso político en Ankara. “Nuestra primera qibla [dirección de la oración en el islam] al-Aqsa y la Cúpula de la Roca en Jerusalem son las mezquitas simbólicas de nuestra fe.

Leer más

¿Qué país árabe sería el próximo en normalizar lazos con Israel?





Desde la reciente firma de acuerdos prometedores entre Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, se ha hablado mucho de que el Sudán podría ser el próximo en desear una nueva relación de este tipo también por un precio. Siempre hay un precio, pregúntale a Egipto y Jordania, por ejemplo. Pero este último es para otro artículo.

A Jartum le gustaría que lo quitaran de la lista oficial de partidarios del terrorismo de Washington, para empezar. Y ha sido muy vocal que un mejor comportamiento no debe estar vinculado a si la enorme cantidad de apoyo económico y de otro tipo que esperará (sobre todo de los Estados Unidos) a cambio no estará vinculado a su postura hacia Israel.

Leer más