La auténtica tragedia palestina

Los dirigentes palestinos están tan volcados en la condena de Emiratos Árabes Unidos (EAU) por su acuerdo de normalización con Israel que no les queda tiempo para reparar en el terrible sufrimiento de sus compatriotas en algunos países árabes, especialmente en Siria y en Irak. Es más, parece que no les perturba el hecho de que en algunos países árabes los palestinos están, misteriosamente, desapareciendo.

A diferencia de lo que sucede con sus líderes, a los palestinos que viven en Siria y en Irak no parece preocuparles el acuerdo Israel-EAU.

Leer más

LA HERIDA NARCISISTA DE LOS EMIRATOS


EMIRATOS ARABES UNIDOS E ISRAEL REANUDAN RELACIONES 
DIPLOMÁTICAS

Se dice que Nicolas Copérnico provocó, a fines de la Edad Media, un gran malestar en el poder establecido al demostrar que la Tierra no es el centro del sistema solar, y por lo tanto el hombre no es el motivo central del Universo. 

Posteriormente, llegó Sigmund Freud para echar más sal a la herida narcisista al indicar que el ser humano tampoco es siquiera completamente dueño de su propio estado psíquico.

En algún sentido similar, el acuerdo de Emiratos Árabes Unidos e Israel para normalizar las relaciones ha dejado al desnudo lo que muchos diplomáticos y analistas occidentales no querían ver: que la disputa israelí-palestina no es el nudo gordiano que una vez desatado resuelve todos los conflictos del Oriente Medio.
Leer más

Para comprender cómo piensa estratégicamente la Turquía de Erdogan

Para comprender cómo piensa estratégicamente la Turquía de Erdogan, es necesario analizar la evolución reciente del sistema político de Turquía, junto con sus determinantes geopolíticos históricos, que siempre están definidos.

Como decía Napoleón, basta con mirar el mapa de un país para definir su política exterior.

El primer gobierno del AKP – un partido islamista que fue reorganizado y refundido después de que algunos de sus miembros no fueran considerados regulares por el Tribunal Constitucional – duró de 2002 a 2010 – y más tarde, como todos sabemos.

Sin embargo, en 1970 se estableció en Turquía el primer partido verdaderamente islamista, el “Partido del Orden Nacional” (MNP) dirigido por Necmettin Erbakan.

Leer más

EL FIN DEL CONFLICTO ARABE ISRAELÍ


El acuerdo para normalizar las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos denota sin lugar a duda el ocaso de una era y el nacimiento de otra nueva, incluyendo la aceptación del Estado judío por parte del mundo árabe como un actor político, económico y militar legítimo en la región.

Entre tanto, los palestinos, profundamente divididos, observan impotentes e indignados como sus hermanos árabes hacen fila para mejorar sus vínculos con Israel.

De hecho, algunos líderes palestinos han depositado sus esperanzas en un eventual triunfo del Partido Demócrata en las próximas elecciones norteamericanas, el 4 de noviembre, que haga retroceder el tren de la historia, cuando en realidad es precisamente el temor al ascenso del entorno del senador Joe Biden lo que ha precipitado la alianza entre Jerusalén y Abu Dabi.Leer más

LA HERIDA NARCISISTA DE LOS EMIRATOS


EMIRATOS ARABES UNIDOS E ISRAEL REANUDAN RELACIONES 
DIPLOMÁTICAS

Se dice que Nicolas Copérnico provocó, a fines de la Edad Media, un gran malestar en el poder establecido al demostrar que la Tierra no es el centro del sistema solar, y por lo tanto el hombre no es el motivo central del Universo. 

Posteriormente, llegó Sigmund Freud para echar más sal a la herida narcisista al indicar que el ser humano tampoco es siquiera completamente dueño de su propio estado psíquico.

En algún sentido similar, el acuerdo de Emiratos Árabes Unidos e Israel para normalizar las relaciones ha dejado al desnudo lo que muchos diplomáticos y analistas occidentales no querían ver: que la disputa israelí-palestina no es el nudo gordiano que una vez desatado resuelve todos los conflictos del Oriente Medio.
Leer más