EL DESASTRE DE LA EXPLOSIÓN EN LIBANO Y LA RESPUESTA HUMANITARIA DE ISRAEL

TREMENDA EXPLOSIÓN EN BEIRUT
El gobierno de Israel ha ofrecido ayuda a Líbano luego de la fuerte explosión registrada este martes en la ciudad de Beirut.“

Bajo la dirección del ministro de Defensa, Benny Gantz, y el ministro de Asuntos Exteriores, Gabi Ashkenazi, Israel se comunicó con Líbano, a través de funcionarios de seguridad y políticos internacionales, y ofreció a su gobierno ayuda humanitaria médica”, dijo un comunicado compartido por Gantz en sus redes sociales.

Medios israelíes indicaron que la ayuda de Israel fue transmitida a Líbano a través de Francia y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano.… Leer más

¿Qué sucedió en el puerto de Beirut? Todo lo que sabemos sobre el sitio de la explosión mortal

Una explosión mortal en el puerto de Beirut devastó la capital del Líbano el martes por la noche, lo que llevó a cuestionar el lugar que, según se informa, ha albergado materiales altamente explosivos desde 2014. Esto es lo que sabemos actualmente sobre el puerto.

El puerto de Beirut fue el lugar de la explosión que mató al menos a 73 personas e hirió a más de 3.000. Se abrió por primera vez en 1887 y está situado en la costa norte del Mediterráneo de la ciudad.

Desde entonces, el puerto ha crecido hasta convertirse en uno de los puertos más grandes y concurridos de la costa oriental del Mediterráneo, y sirve como principal punto de entrada al país junto con el aeropuerto de Beirut.… Leer más

Fuga de cerebros en Turquía: juventud sin futuro en su país

El presidente islamista de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, proclamó en su día que su misión política era “crear generaciones piadosas [musulmanas]”. En los últimos años, una serie de investigaciones han mostrado que la juventud turca está resistiéndose al más ambicioso proyecto erdoganita de ingeniería social.

La empresa demoscópica Konda detectó en 2019 que los jóvenes turcos son menos proclives que el resto de la población a identificarse como “conservadores religiosos”. Son menos proclives a ayunar, rezar con regularidad o cubrirse el pelo (las mujeres). Por su parte, Ipsos halló que sólo el 12% de los turcos confía en el clero islámico.… Leer más

Israelíes y palestinos construyen puentes uniendo fuerzas en tecnología

50:50 Startups es una iniciativa que crea colaboraciones de startups entre israelíes y palestinos para demostrar que pueden crear «asociaciones de iguales.

Amir Grinstein, nativo de Israel y profesor asociado de marketing en la Northeastern University en Boston, siempre ha sido un apasionado de la construcción de la paz entre israelíes y palestinos. Su nueva iniciativa 50:50 Startups busca continuar en esa línea fomentando la colaboración entre empresarios de ambos lados de la barrera política.

La idea se arraigó hace dos años y medio, cuando Grinstein fue abordado de la nada por su futuro cofundador, Eran Heyman, un israelí que vive en la costa este y creó Ericom Software, una empresa de software con sede en Nueva York.… Leer más

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ensalza a Irán

Uno de los peores ejemplos de distorsión deliberada de la realidad lo tenemos en la manera en que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH), en su informe quinquenal sobre la República Islámica de Irán publicado en febrero-marzo de este mismo año, se deshace en elogios de ese régimen despótico. En la imágen el representante de Irán, Mohamad Javad Lariyaní, en un debate sobre el informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Irán celebrado en la sede ginebrina del CDH el 12 de marzo de 2018.… Leer más