Parasha y Haftara Tetzave Con comentarios del rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

 Cuentes
Libro Shemot / Éxodo (30:11 a 34:35)

Resumen de la Parashá 

Leer más

Parashat Terumá y comentario del Rabino Jonathan Sacks

teruma

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

Con Terumá comenzamos las lecturas que tratan la construcción del Mishcán, el santuario portátil del desierto.

El Shabat pasado leímos el maftir (en Shemot 30:11-16) que describe el impuesto de medio siclo para cada varón mayor de 20 años, para apoyar a la comunidad en las actividades del tabernáculo. Sus palabras fructíferas fueron: «El rico no pagará más, ni el pobre pagará menos del medio siclo, al dar la ofrenda» (Íb. 30:15).

Este impuesto democrático induce a pensar en las formas más altas de caridad, que es dar en silencio y sin fanfarria, en las que el donante y el destinatario no se conocen, cuya forma más elevada es dar trabajo remunerado a los pobres para que no necesiten recurrir a la caridad.… Leer más

Parasha Mishpatim, comentarios del Rabino Jonathan Sacks y Haftara

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

Libro Shemot / Éxodo (21:1 a 24:18)

Resumen de la Parashá

 
En esta parashá el Todopoderoso enumera ciertas leyes de importancia existencial del Pueblo de Israel.
 
Comienza con el trato con el siervo hebreo, quien, si fue comprado, al séptimo año de servidumbre, debe ser liberado.  Si fuera casado con mujer judía al comenzar el tiempo de servicio, ella también será liberada al séptimo año, así como los hijos que tuvieren.  Siendo soltero y si durante el período de servidumbre su amo le diera una mujer pagana, y tuvieran niños, al séptimo año él saldrá solo, quedando su mujer y los hijos para su amo. 
Leer más

Parashat Itró con comentario del Rabino Jonathan Sacks Z´L´

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

Itro

 

Itró

Esta es la porción de la Torá que contiene los Diez Mandamientos. ¿Sabías que hay diferencias entre los Diez Mandamientos tal como aparecen aquí (Éxodo 20:1-14) y como aparecen luego en Deuteronomio 5:6-18? (Sugerencia: proponles como juego a tus hijos encontrar las diferencias durante la comida de Shabat).

El suegro de Moshé, Itró, se unió al pueblo judío en el desierto, le aconsejó a Moshé cuál era la mejor manera de servir y juzgar al pueblo (estableciendo una jerarquía de intermediarios) y luego regresó a Midián.

Leer más

Parashat Bó con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

Bó

La Parashá

(relato los hechos antes del estudio posterior)

( Escuchar. Oír)
Después de que Hashem envió siete plagas a Egipto, los sirvientes del Faraón finalmente le dijeron: Cuanto tiempo más seguirá siendo esto una trampa para nosotros? Liberé a los hombres para que sirvan a D’s. Acaso (el Faraón) no sabe qué Egipto esta perdido?

Los egipcios acababan de experimentar siete severas plagas, que Hashem había llevado sobre ellos. Y a pesar de que el Faraón también había atestiguado todas estas plagas.

Leer más