El odio de ayer y el odio de hoy – Reencuentro

Esta semana, la parasha Ki Tetze,  trata sobre la guerra y el recuerdo del ataque de los amalequitas a los israelitas.

El Dr Alberto Ruscolekier explicó la diferencia entre el odio racional (como el de los egipcios hacia los israelitas, basado en el temor de ser invadidos) y el odio irracional (como el de los amalequitas, que atacaron sin motivo cuando Israel estaba débil). El odio irracional, al igual que el amor irracional, es persistente y difícil de erradicar.

La xenofobia es un temor al extranjero que puede ser racional pero injustificado y eventualmente puede desaparecer.… Leer más

Parashat Shoftim con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades solo tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

shoftim

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Cómo se comportaba el rey de Israel?
Por Rab. Yosef Bitton
Uno de los primeros temas que aborda esta parasha es el del “rey” de Israel. A deferencia de todas las demás civilizaciones del mundo, durante toda la historia de la monarquía, para el pueblo judío el rey no era una figura central. Es más, pareciera que la Torá (Devarim 17:14) “ accede” a que el pueblo tenga un rey, no lo “ prescribe”.

Leer más

Haftará Ree: El libro disruptivo en la pared del mundo – Seba Cabrera Koch

Comentario a Isaías 54:11-55:5

Hay relatos, imágenes, lugares y hasta pensamientos a los que siempre regresamos, porque los llenamos de significado, nos inspiran, y nos reconectan con lecciones y enseñanzas que atesoramos.

Esta semana, el reencuentro con “El Castillo”, del artista mexicano Jorge Méndez Blake, volvió a movilizarme por su simpleza e imponencia.

A simple vista, la obra parece ser tan sólo una pared compacta de ladrillos, de varios metros de longitud.

Justo en la mitad del muro, como un oleaje, los ladrillos se levantan y vuelven a bajar, alterando la horizontalidad: un libro de Kafka en la base, en la primera hilera de ladrillos, provoca que la parte central de la estructura se deforme, como una especie de ruptura.… Leer más