Parashat Matot – Masei con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

matot - masei

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Cuando entra el mes de Av…

El historiador inglés Arnold Toynbee definió alguna vez al pueblo judío como “ un fósil “, cuya obstinada permanencia en el escenario mundial resulta imposible de explicar.

Esta sentencia, que le valió a Toynbee el mote de antisemita, expresa sin duda una característica saliente de nuestro pueblo, que “ se niega” a desaparecer de la faz de la tierra a pesar de innumerables persecuciones, matanzas y muestras de odio.

Cómo es posible explicar esta cualidad?
Quisiera traer hoy dos historias que bien pueden ayudarnos a responder esta pregunta: La primera de ellas es una anécdota referente al Rabino Hans Harff Z’L, uno de los pioneros del judaísmo liberal latinoamericano llegados a las costas de Sudamérica en los años previos a la Shoá.

Leer más

Parashat Pinjas y comentario del Rabino Jonathan Sacks

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

El fracaso de Bilam en maldecir al pueblo de Israel ( las maldiciones se convirtieron en bendiciones) conduce a Balak y a los nobles de Midyan a poner en acción otro plan que logra tener éxito al hacer pecar a los israelitas. Las mujeres moabitas seducen a los hombres judíos, los embriagan, les hacen adorar a su ídolo Ba’al Peor y cometen actos inmorales.

Kozbi hija de Balak, es llamada por Zimri, príncipe de la tribu de Shimon a su tienda en abierto desafío a Moshé y a las leyes imperantes.

Leer más

Jukat y Balak. Entre lo incomprensible y los milagros ocultos. Reflexión.

“Y como león se elevará…”
 Libro de Números. Capítulo 23 versículo 24

Lo revelado y lo oculto.

En la Torá se combina magistralmente, una mezcla de leyes claras entendibles y diáfanas, junto a otros capítulos y versículos que no son tan comprensibles a la mente humana.

No cabe duda que hay piezas de este rompecabezas, que no sabemos exactamente donde deben ubicarse o encastrar.

Pero, hay indicios, explicaciones de los sabios judíos que aluden que al final de los tiempos, lo confuso será comprensible.

Igualmente, según la cosmovisión judía clásica, el legado del decálogo y el resto de la Torá escrita y oral, es una enseñanza de un D’os infinito y omnisapiente (que todo lo sabe) a un ser humano pequeño y finito, y limitado en su cuerpo y en su alma en acceder a secretos ocultos y profundos.

Leer más

Parasha Jukat con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

jukat

 

Precepto

Libro Bamidbar / Números (19:1 a 22:1)

 

Resumen de la Parashá

El Todopoderoso ordenó el precepto de que los Hijos de Israel debían traer una vaca bermeja (pará adumá) sin defecto alguno que sería presentada a Eleazar (el Cohén) para cierto rito de sacrificio para la purificación de aquél que haya estado en contacto con un cadáver.  Todo el ritual finalizaba el séptimo día en que quedaba purificado.  Este día debía lavarse sus ropas e introducirse en la mikvé. 

El Pueblo de Israel llegó al desierto de Tzin, acampando en Kadesh, y en ese lugar murió Miriam, hermana de Moshé y Aharón, y allí fue sepultada.  

Leer más

Aprendiendo a evitar caer en un patrón de impureza

Por el Rabino Yerahmiel Barylka

Parashat Jukat comienza con las leyes de la Pará Adumá (la novilla roja), cuyas cenizas por sí solas pueden despojarnos de la impureza ritual contraída por el contacto con un cadáver.

También en su texto encontramos referencias muy claras a las conductas ideales que debemos abrazar en nuestro tiempo.

El drama de Parashat Jukat incluye el decreto de muerte de los líderes Moshé y Aarón, la muerte de la tercera, la profetisa Miriam, y culmina con la victoria militar del pueblo sobre los ejércitos de la orilla oriental del Jordán.… Leer más