Haftará Ree: El libro disruptivo en la pared del mundo – Seba Cabrera Koch

Comentario a Isaías 54:11-55:5

Hay relatos, imágenes, lugares y hasta pensamientos a los que siempre regresamos, porque los llenamos de significado, nos inspiran, y nos reconectan con lecciones y enseñanzas que atesoramos.

Esta semana, el reencuentro con “El Castillo”, del artista mexicano Jorge Méndez Blake, volvió a movilizarme por su simpleza e imponencia.

A simple vista, la obra parece ser tan sólo una pared compacta de ladrillos, de varios metros de longitud.

Justo en la mitad del muro, como un oleaje, los ladrillos se levantan y vuelven a bajar, alterando la horizontalidad: un libro de Kafka en la base, en la primera hilera de ladrillos, provoca que la parte central de la estructura se deforme, como una especie de ruptura.… Leer más

Parashat Ree con comentario del rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades solo tenes que ingresar al siguiente link https://bit.ly/Shabatencomunidad


La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

“ Cuidado con las escuchas”
(Devarim/ Deuteronomio 11:26-16:17)

Continúa el discurso de despedida de Moshé, preparando al Pueblo de Israel para entrar a la tierra de Canaan y conformar una sociedad ética.
La Parashá comienza diciendo: “ Mira (Ree), Yo pongo ante ti la bendición y la maldición “. ( 11:26)

Luego se explican diferentes tipos de Mitzvot (preceptos) que el pueblo deberá cumplir para alcanzar esta bendición.

Leer más

Ciudades cuya población se volvió idólatra

Por el Rabino Yerahmiel Barylka

La Torá en Parashat Reé habla del caso de una ir hanidajat, una ciudad cuya población se había abrazado por completo a la idolatría. En tal caso, ordena la Torá, toda la población de la ciudad debe ser asesinada y todas sus propiedades deben ser destruidas. La Guemará en Masejet Sanedrín (71a) enseña que nunca hubo una ciudad que cumpliera con todas las condiciones de la Torá de un ir hanidajat, ni habrá una ciudad así. No obstante, la Torá emitió este mandato con el propósito de un estudio hipotético, para aprender las leyes teóricas y obtener información de esta información.

Leer más

Parashat Reé: Todos somos hijos de Hashem (Devarim 14:1)

Por el Rabino Yerahmiel Barylka

UN MANDAMIENTO QUE TIENE VARIAS MANERAS DE SER LEÍDO[1]

Normalmente, cuando la Torá registra una mitzvá o mandamiento, lo hace sin ofrecer ninguna razón o explicación. En la porción que leemos este Shabat, sin embargo, analizamos un mandamiento para el que se ofrecen varias explicaciones, pese a que su letra es exactamente la misma.

Ello nos permite desarrollar el fructuoso diálogo divergente de los sabios talmúdicos que se permitían -acción tristemente poco frecuente en nuestros días- disentir libremente en sus posturas teóricas y prácticas en la interpretación de las Escrituras.… Leer más

Entre el recuerdo y olvido. Las manos de Moshé. Reflexión

“Pero sucederá qué si olvidas al Eterno tu D’os y marchas tras dioses ajenos, les sirves y te posternas ante ellos, yo les advierto hoy que ciertamente perecerán”.
Deuteronomio, Capítulo 8, versículo 19

El olvido.

Los rabinos nos dicen, que el olvido es un regalo y una bendición del Todopoderoso al Ser humano. Hay ciertas cosas, hechos o personas que es conveniente y necesario y hasta obligatorio olvidar. De esta manera, uno puede continuar avanzando  en el camino de su existencia terrenal.

Obvio, que no todo hay que olvidar. La Parashá o capítulo semanal de la Torá (Ekev) nos advierte sobre no olvidar ciertas cuestiones fundamentales como ser a Hashem o al propio D’os, y sus mandamientos y su Torá.

Leer más