Centro Cultural Israelita de Rivera: 100 años de historia y legado de la comunidad judía – Gustavo Elman

A 600 kilómetros de Buenos Aires y a 250 de Bahía Blanca, Rivera, una ciudad con cerca de 5,000 habitantes, conmemora este mayo el centenario del Centro Cultural Israelita, una institución que desde su fundación en 1925 ha sido pilar fundamental para la vida cultural, social y comunitaria local.

Este centro cultural nació en paralelo con la colonia judía Baron Hirsch, conformada por inmigrantes que llegaron desde Ucrania, Rusia, Lituania, Polonia y Alemania a comienzos del siglo XX. “Desde sus albores, el Centro Cultural Israelita fue creado para promover la cultura, las artes, las ciencias y la vida social, no solo para la comunidad judía, sino para toda la población de Rivera”, señala Gustavo Elman, alma mater de la institución.… Leer más

“El 70% de Israel está de acuerdo con terminar la guerra y que los secuestrados vuelvan a casa” – Matías Sakkal

La escalada de tensión en Medio Oriente y el creciente aislamiento de Israel en los foros internacionales fueron los ejes abordados por Matías Sakkal, abogado y coordinador de periodistas en el Club de Jerusalén, en una reciente entrevista con Radio Jai. Desde la capital israelí, el analista compartió su mirada sobre los desafíos cotidianos que enfrenta la población israelí, así como las complejidades políticas y diplomáticas del conflicto en curso.

Tres de la mañana y otra vez sonaron las sirenas. Es parte de la rutina. En solo nueve horas cayeron dos misiles balísticos sobre el centro del país”, relató Sakkal, aludiendo a los ataques recientes perpetrados por los hutíes desde Yemen.… Leer más

Parashiot Behar- Bejucotai con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link 

https://bit.ly/Shabatencomunidad

Resumen de la Parashá 

Estando el Pueblo de Israel en el Monte Sinai, el Todopoderoso dijo a Moshé que les dijera que cuando tomaran posesión de la tierra de Canaán, debían dejar descansar la tierra un año luego de cada seis años de siembra.  El séptimo año sería Shabat para la tierra (shemitá), y no se debían sembrar los campos ni desmochar los viñedos.

También dijo el Eterno que cada cincuenta años, los Benei Israel debían observar el jubileo (iovel), que comenzaba en Yom Kipur, y durante ese año no se sembrarían los campos, y asimismo se dejaría en libertad a los esclavos hebreos y todas las tierras debían ser devueltas a los dueños originales. 

Leer más

Tiroteo frente al Museo Judío de Washington mata a dos miembros de la Embajada de Israel en Washington

Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados esta noche cerca del Museo Judío en Washington D. C.

Tal Naim Cohen, portavoz de la embajada israelí en Washington, DC, dice que dos miembros de su personal fueron disparados “a corta distancia” mientras asistían a un evento judío en el Museo Judío de la Capital.

Visiblemente conmovido, el embajador de Israel en EE. UU., Yechiel Leiter dijo en conferencia esta noche: «La pareja asesinada esta noche en nombre de ‘Palestina Libre’ estaba a punto de comprometerse. El joven compró un anillo y tenía la intención de proponerle matrimonio la semana que viene en Jerusalén.Leer más

Hacer Su voluntad como si fuese tu voluntad. Bejukotai (Levítico 26:3-27:34 )

En la Torá hay dos parashiot que hablan de las repercusiones terrenales y espirituales del cumplimiento de la Torá y de las mitzvot o de la falta de cumplimiento de ellas. Una de ellas es ésta, parashat Bejukotai, y la otra es parashat Ki Tavó.

En esta parashá está escrito “Si caminas en Mis decretos y cuidas Mis mandamientos, y los haces, daré las lluvias en sus momentos adecuados y la tierra dará su cosecha y los árboles del campo darán sus frutos… y comerán en abundancia su pan y estarán seguros en su tierra y habrá paz en la tierra…” (Vaikrá 26:3-6).… Leer más