Parasha Ree con cometarios del Rabino Jonathan sacks

Mira 

Libro Devarim / Deuteronomio (11:26 a 16:17)
 

 

Resumen de la Parasha

 

Moshé pone ante el Pueblo una bendición y una maldición, aclarando que la bendición sería válida si los Benei Israel cumplieran los Mandamientos del Eterno y, caso contrario, la maldición sería válida si se desviaran de Su camino.  El Pueblo, con su comportamiento, elegiría entre observar o rechazar Sus leyes.

Una vez entrados a Eretz Israel, se llevaría a cabo una ceremonia en el monte de Gerizim donde pronunciarían la bendición, y otra en el monte de Eval donde pronunciarían la maldición, y en su transcurso se informarían las consecuencias de la bendición y la maldición.

Leer más

Parashat Reé: “Ciudades cuyas poblaciones se volvieron idólatras”

Por el Rab Yerahmiel Barylka

La Torá en Parashat Reé habla del caso de una ir hanidajat, una ciudad cuya población se había abrazado por completo a la idolatría. En tal caso, ordena la Torá, toda la población de la ciudad debe ser asesinada y todas sus propiedades deben ser destruidas. La Guemará en Masejet Sanedrín (71a) enseña que nunca hubo una ciudad que cumpliera con todas las condiciones de la Torá de un ir hanidajat, ni habrá una ciudad así. No obstante, la Torá emitió este mandato con el propósito de un estudio hipotético, para aprender las leyes teóricas y obtener información de esta información.… Leer más

Parashat Ekev con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

Parashat Ekev

 

La Parashá

Continuando con su discurso de despedida, Moshé advierte al pueblo que si cumplen con las Mitzvot ( preceptos) de Hashem tendrán una buena vida en la Tierra Prometida. Pero como Moshé conoce a su pueblo, les recuerda los episodios en que la falta de Fe del pueblo causó dolor y tragedia como cuando construyeron el becerro de oro, la rebelión de Koraj, cuando no creyeron poder conquistar Canaan y fueron castigados con 40 años en el desierto para la un recambio generacional…etc.

Moshé les adelanta que Canaan es una tierra buena, fértil, que da buenos frutos.

Leer más

Vaetjanan: El Shemá y el onceavo mandamiento

Por Seba Cabrera Koch

Primo Levi (1919-1987) fue un químico judío italiano y sobreviviente de la Shoá. Sus experiencias como sobreviviente del horror de Auschwitz lo marcaron para siempre.

Escribió para no olvidar la atrocidad y la destrucción de la dignidad humana: su legado son dos novelas y varias colecciones de cuentos, ensayos, pero sus poemas siguen siendo joyas ignoradas para muchos, a diferencia de sus obras mundialmente conocidas.

Escritos esporádicamente a lo largo de décadas, los poemas de Primo Levi se sienten como un susurro constante que acompaña a la voz más predominante de su prosa.… Leer más

Parashat Vaetjanan con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

La Parashá

En esta Parasha Moshé le cuenta al pueblo judío como le imploró a D’s que le permita ingresar a la Tierra de Israel. Hashem se negó pero le indicó que ascienda una montaña para observar la Tierra Prometida. Moshé describe su angustia mientras continúa suplicando continuamente a D’s para que le permita entrar junto al pueblo a la Tierra Prometida. El Talmud pregunta: Porqué Moshé deseaba tanto entrar a la Tierra de Canaan?
Acaso deseaba probar sus frutas? ( Naranjas de Jaffa? )
No. Moshé ansiaba cumplir con las Mitzvot que solo se pueden realizar en la Tierra de Israel.

Leer más