Los nazarenos

“Esta es la ley del nazareo que prometa su ofrenda al Eterno por su abstinencia, además de lo que su mano alcance; conforme a su voto que prometa, así deberá hacer, además de la ley de su abstinencia”.
Libro de Números. Capítulo 6-21

El Nazir.

Algunos rabinos explican que la palabra nazir viene de nezer o corona en hebreo. Y se trata de una promesa donde cierto individuo promete o expresa querer alejarse (temporalmente) de gozar de ciertos placeres que la Torá no prohíbe, se entiende con el fin de alcanzar un estado espiritual más elevado, o por la razón que siente que debe realizar un esfuerzo extra (adicional) en ciertos aspectos de su persona ya que su ietzer Hará o inclinación al mal es muy fuerte, o podría conducirlo al pecado.… Leer más

Parashat Nasó – Ser un Mensch

Por Seba Cabrera Koch

En el ídish, la lengua que durante más de mil años expresó en palabras y melodías las picardías y sinsabores de los judíos azkenazíes del centro y este de Europa, hay términos de difícil traducción a otros idiomas, porque su significado excede los rigurosos límites de las etimologías.

Lo que en un idioma puede ser una flor, en idish los colores florecen mientras sonreímos oliendo su perfume… y puede ser poesía, creatividad, pero también nostalgia.

Nájes viene del hebreo “nájat”, satisfacción o placer, pero en ídish se usa casi exclusivamente para hablar del orgullo que padres y abuelos sentimos por los logros de nuestros hijos.… Leer más

Reflexiones sobre parashat Nasó con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

Parashat Naso

“El hombre o la mujer que hiciere un voto nazirita de abstinencia por amor a Hashem…”  (Bamidbar 6:2)

Tres mundos.  Pensamiento, acto y habla.  Tres mundos que se pueden impurificar.

La parashá de esta semana trata del nazir.  El nazir, quien busca purificarse y acercarse a Hashem, se abstiene de tres cosas: cortarse el pelo, beber vino y quedar “tamé” (impuro ritualmente a través del contacto  con un cadáver).

Estas tres separaciones vienen a corregir faltas en los  tres mundos: pensamiento, acto y habla.

Pensamiento: El pelo crece de la cabeza, que es donde se asienta el pensamiento.  … Leer más

Bamidbar: Desierto, historia en marcha y punto de encuentro

Por Seba Cabrera Koch

 

El piloto logró maniobrar sobre la pista mal señalizada y casi invadida por malezas. Se percibía un silencio tenso, pero cuando la puerta se abrió, la tripulación divisó al equipo que se acercaba.

Dentro del avión, el personal médico y sus asistentes estaban expectantes: sabían que decenas, quizás cientos de etíopes esperaban agazapados en la oscuridad. Habían caminado meses para llegar a ese momento, habían dejado sus muertos en el camino, tenían la piel curtida por el dolor, la humillación y el exilio interminable.

Cuando se les indicó, caminaron rápidamente hacia el avión, algunos cargando en brazos a sus bebes y niños hambrientos, y otros, unas pocas pertenencias en bolsas.… Leer más

Parashat Bamidbar con comentario del Rabino Jonathan Sacks

 

Esta Parasha nos relata cuando D”s manda a realizar un censo en las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años.

La tribu de Levi es contada aparte totalizando 22.300 hombres de un mes en adelante.

Los levitas tienen que servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos a cuyo número se aproximaban por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro.

Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace debían pagar un rescate de cinco Shekel para ser redimidos del servicio.

Leer más