Nosotros y los miedos. Reflexión.

Dr. Natalio Daitch

Moshé y los miedos.

El capítulo semanal, leído el último Shabat o Parashat Bo, termina resolviendo el aleccionador castigo a los egipcios y también por reflejo ( demostrativo) a los israelitas para que vieran la fuerza descomunal de Hashem.

Solo tres plagas adicionales: “langosta, oscuridad y muerte de los primogénitos” bastaron para derrumbar la resistencia del Faraón a liberar a los esclavos, ya que el país había sido devastado.

Pero, impresiona, que el verbo en imperativo “Vé” implica que Moshé se mostraba renuente a presentarse frente al Rey de Egipto, siendo él y su hermano solo dos hombres ancianos, y ordenados a desafiar y advertir con esa jugada final al hombre considerado el más poderoso de su época.… Leer más

Parashat Bó con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Bó

La Parashá

(relato los hechos antes del estudio posterior)

( Escuchar. Oír)
Después de que Hashem envió siete plagas a Egipto, los sirvientes del Faraón finalmente le dijeron: Cuanto tiempo más seguirá siendo esto una trampa para nosotros? Liberé a los hombres para que sirvan a D’s. Acaso (el Faraón) no sabe qué Egipto esta perdido?

Los egipcios acababan de experimentar siete severas plagas, que Hashem había llevado sobre ellos. Y a pesar de que el Faraón también había atestiguado todas estas plagas.

El todavía permanecería inmóvil y se negaba a liberar a los judíos.

Leer más

Parashat Vaerá con comentario del rabino Jonathan Sacks

vaera

 

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

La Parashá Vaerá nos relata cuando Hashém se revela a Moshé utilizando “ Las cuatro expresiones de Redención “.

Hashém promete sacar a su pueblo de Egipto, Redimirlos de su servidumbre, para después adquirirlos como su pueblo elegido en el Monte Sinai; luego Hashem los llevaría a la Tierra prometida a los patriarcas como su eterno legado.

Moshé y Aarón hablaron con el Faraón repetidas veces para demandarle en nombre de D”s : “ Deja salir a Mi Pueblo, para que me sirvan en el Desierto “.

Leer más

Parashat Shemot con comentarios del rabino Jonathan Sacks

shemot

 

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

En esta parashá estamos comenzando el segundo de los cinco Libros de la Torá “ Shemot”.

Pasaron muchos años de la muerte de Iaacov y Iosef y los hijos de Israel se multiplicaron en Egipto.

Amenazado por la creciente cantidad de israelitas, el Faraón los esclaviza y ordena a las parteras hebreas Shifra y Púa matar a todos los bebés varones que nazcan. Cuando ellas no cumplen, manda a su propia gente a arrojar a los bebés hebreos al Niño.

Iojeved, la hija de Levi y su marido Amram tienen un hijo.

Leer más

Parashat Shemot, “Lo positivo aleja lo negativo”

Por el Rabino Yerajmiel Barylka

Parashat Shemot termina con la protesta de Moshé ante .A. a raíz del edicto de Faraón que requiere que los esclavos israelitas encuentren su propia paja para producir ladrillos. .A. había enviado a Moshé para acercarse al faraón y exigir que liberara a los hijos de Israel, y faraón respondió intensificando el trabajo, anunciando que la paja ya no sería proporcionada. Exasperado, Moshé se volvió a .A. y exclamó: “¿Por qué has hecho mal a esta nación? ¿Por qué me enviaste? Desde que vine a Faraón para hablar en Tu Nombre, él ha hecho más mal a esta nación, y Tú no salvaste a tu nación” (5:23).… Leer más