Parasha comentario del Rabino Jonathan Sacks y Haftara Ki Tisa

Cuentes

Libro Shemot / Éxodo (30:11 a 34:35) 

Resumen de la Parashá 

El Eterno dijo a Moshé que al censar a los varones mayores de veinte años, éstos debían pagar cada uno medio «shekel hakodesh» de plata, que sería ofrenda para Él. El dinero así recaudado, sería destinado para sufragar el servicio del Tabernáculo. El Todopoderoso ordenó también hacer un pilón (receptáculo) de cobre para ser utilizado por Aharón y sus hijos para el lavado de manos y pies. Debía estar ubicada en el atrio, a la entrada al Santuario.  Para investir a los sacerdotes debía utilizarse una mezcla de aceite de oliva con cuatro hierbas aromáticas.

Leer más

Fwd: AIPI

????
———- Forwarded message ———
De: AIPI <noreply+feedproxy@google.com>
Date: jue., 17 feb. 2022 13:05
Subject: AIPI
To: <norby123@gmail.com>

AIPI


Parasha comentario del Rabino Jonathan Sacks y Haftara Ki Tisa

Posted: 17 Feb 2022 05:20 AM PST

Cuentes

Libro Shemot / Éxodo (30:11 a 34:35) 

Resumen de la Parashá 

El Eterno dijo a Moshé que al censar a los varones mayores de veinte años, éstos debían pagar cada uno medio «shekel hakodesh» de plata, que sería ofrenda para Él.

Leer más

Parasha y Haftara Tetzave Con comentarios del rabino Jonathan Sacks

 

 Cuentes
Libro Shemot / Éxodo (30:11 a 34:35)

Resumen de la Parashá 

Leer más

Parashat Terumá y comentario del Rabino Jonathan Sacks

Con Terumá comenzamos las lecturas que tratan la construcción del Mishcán, el santuario portátil del desierto.

El Shabat pasado leímos el maftir (en Shemot 30:11-16) que describe el impuesto de medio siclo para cada varón mayor de 20 años, para apoyar a la comunidad en las actividades del tabernáculo. Sus palabras fructíferas fueron: «El rico no pagará más, ni el pobre pagará menos del medio siclo, al dar la ofrenda» (Íb. 30:15).

Este impuesto democrático induce a pensar en las formas más altas de caridad, que es dar en silencio y sin fanfarria, en las que el donante y el destinatario no se conocen, cuya forma más elevada es dar trabajo remunerado a los pobres para que no necesiten recurrir a la caridad.… Leer más

Parashat Terumá

Parasha Terumá

“Y le dijo el eterno a Moisés: diles a los hijos de Israel que me traigan ofrendas donadas por todo hombre, que las dé de corazón”.

 

וַיְדַבֵּ֥ר יְהוָ֖ה אֶל־מֹשֶׁ֥ה לֵּאמֹֽר ׃

דַּבֵּר֙ אֶל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֔ל וְיִקְחוּ־לִ֖י תְּרוּמָ֑ה מֵאֵ֤ת כָּל־אִישׁ֙ אֲשֶׁ֣ר יִדְּבֶ֣נּוּ לִבּ֔וֹ תִּקְח֖וּ אֶת־תְּרוּמָתִֽי ׃

Terumah se define como una ofrenda, como un regalo, como una donación o como una parte de algo que elegimos dar. Sin embargo, hay un significado mas profundo aun. Teruma se escribe la Tav, Resh, Vav, Mem, Hei. Si le quitamos la Mem de gematria 40, nos que da la palabra Torah, es decir también podríamos leer Mem Torah.… Leer más