Parasha Mishpatim, comentarios del Rabino Jonathan Sacks y Haftara

Libro Shemot / Éxodo (21:1 a 24:18)

Resumen de la Parashá

En esta parashá el Todopoderoso enumera ciertas leyes de importancia existencial del Pueblo de Israel.
Comienza con el trato con el siervo hebreo, quien, si fue comprado, al séptimo año de servidumbre, debe ser liberado.  Si fuera casado con mujer judía al comenzar el tiempo de servicio, ella también será liberada al séptimo año, así como los hijos que tuvieren.  Siendo soltero y si durante el período de servidumbre su amo le diera una mujer pagana, y tuvieran niños, al séptimo año él saldrá solo, quedando su mujer y los hijos para su amo. 
Leer más

Mishpatim: la Santidad en toda su expresión

Parashat Mishpatim, como su nombre lo indica: “Juicios”, “Ordenanzas”, se asocia con la parashá de la semana pasada Itró, en la que aún recordamos los ecos de la voz de Dios en el Sinai, con la entrega de los 10 mandamientos.

Una rara sensación produce esta parashá, especialmente a continuación de la anterior. Porque en ella encontraremos un listado de leyes sociales, personales y comunitarias, que, podríamos comprenderlas comúnmente como de menor “rango”, asociadas a la experiencia celestial que supuso la recepción de Aseret Hadibrot.

 

Leyes que promueven el trato humanitario de los esclavos, leyes que hablan de las penas por asesinato, secuestro, asalto y robo; penas civiles por daños, las leyes sobre préstamos, las reglas que gobiernan la conducta de la justicia en las cortes, leyes advirtiendo contra el maltrato a extranjeros; la observancia de las festividades en las diferentes estaciones y las leyes de las ofrendas de la agricultura que debían ser llevadas al Templo en Jerusalem; la prohibición de cocinar carne con leche; el precepto de rezar.… Leer más

El consejo de Yitró

El suegro de Moshé, Yitró, sabe acerca de todos los milagros que Dios realizó por los judíos en Egipto y llega desde Midián al campamento israelita en el desierto, trayendo consigo a la esposa de Moshé y a sus dos hijos. Moshé lo recibe y le cuenta más detalles sobre todo lo que Dios hizo por ellos. Yitró alaba a Dios por todos los milagros y ofrece sacrificios en agradecimiento.  Yitró ve que Moshé está actuando solo al juzgar a la gente y mediar en todas sus disputas. Y sugiere que esta carga tan pesada sobre los hombros de Moshé eventualmente lo desgastará.Leer más

Parasha y Haftara Itro

Parasha Itro

Libro Shemot / Éxodo (18:1 a 20:23)

Resumen de la Parasha

Itró sacerdote de Midián y suegro de Moshé supo de todo lo que Hashem había hecho por Moshé y el Pueblo de Israel sacándolos de Egipto.  Tziporá, esposa de Moshé, junto a sus hijos Guershom y Eliézer, regresaron a Midián.  Itró posteriormente los llevó a Refidim, lugar donde estaba acampado el pueblo.  Itró reconoció el poder del Todopoderoso y Le brindó sacrificios. 

Itró aconsejó a Moshé que nombrara jueces que lo ayudaran a juzgar, que él sea sólo el representante del pueblo ante el Eterno.  

Leer más

Parasha, Cometario del Rabino Jonathan Sacks ZL y Haftara Bo

Parashá Bo – Ve

Libro Shemot / Éxodo (10:1 a 13:16)
Resumen de la Parasha

Esta parashá comienza con la advertencia de Moshé al Faraón de que caería sobre todo Egipto una plaga de langostas que comerían todo árbol y hierbas, como así invadirían los palacios, y casas de los egipcios. Los consejeros del Faraón le exhortaron que dejara salir a los hombres hebreos, únicamente, para que sirvieran al Eterno. Pero Moshé y Aharón reclamaron que también debían salir las mujeres, niños y el ganado. Paró, los echó de su presencia.

Leer más