Nitzavim – Regresando con Dios

Por  Rabbi Mychal Springer

La porción de la Torá de esta semana, Nitzavim, habla profundamente sobre la teshuvá, la lucha literal y figurativa para regresar a Dios. Cuando nos volvemos hacia Dios «con todo [nuestro] corazón y alma», nos dice la parashá, entonces Dios «los reunirá de nuevo entre todos los pueblos donde el Señor su Dios los ha dispersado» (Deut 30: 3). Estar disperso es un estado de desorientación y desconexión. Teshuvá representa un regreso a casa. Existe una conexión orgánica entre el regreso a la Tierra de Israel, la tierra en el centro del alma judía, de la cual hemos sido desterrados, y el regreso que implica cambiar nuestros caminos y abrir nuestros corazones a Dios.… Leer más

Salir para volver a la tierra de promisión

Nos encontramos en las últimas lecturas anuales de la Toráh y en las cercanías de Rosh Hashaná.
La porción que leeremos este Shabat se denomina Ki Tabó ( cuando vengas a la tierra) y viene luego de Ki Tetzé ( cuando salgas a la guerra). Se podría pensar que cuando nacemos, salimos al mundo, a las guerras y desafíos que se presentan en la vida. Transformarse en persona, requiere cortar el cordón umbilical y salir a escenarios desconocidos, confrontarte con lo distinto, romper con la zona de confort de lo seguro, independizarse de padres, creencias y patrones preestablecidos.… Leer más

Parasha Shoftim

Jueces

Libro Devarim / Deuteronomio (16:18 a 21:9)

Resumen de la Parashá

La parashá de esta semana relata que Moshé recordó al Pueblo de Israel normas de convivencia dentro de los límites de una sociedad civilizada. Así indicó sobre las leyes relacionadas con el sistema judicial, el comportamiento de los jueces, el nombramiento de éstos y otros funcionarios. Recordó también, leyes sobre el pecado de idolatría, cómo condenar y castigar a quien lo cometiera. Moshé vaticinó que los judíos desearán ser gobernados por reyes, señalando que debía ser un nativo de Israel y elegido por Di-s, que tendría que escribir un segundo Séfer Torá para ser llevado en las guerras, ser temeroso de Hashem y observante de nuestra fe.

Leer más

Parasha Ree

Mira 

Libro Devarim / Deuteronomio (11:26 a 16:17)

Resumen de la Parasha


Moshé pone ante el Pueblo una bendición y una maldición, aclarando que la bendición sería válida si los Benei Israel cumplieran los Mandamientos del Eterno y, caso contrario, la maldición sería válida si se desviaran de Su camino.  El Pueblo, con su comportamiento, elegiría entre observar o rechazar Sus leyes.

Una vez entrados a Eretz Israel, se llevaría a cabo una ceremonia en el monte de Gerizim donde pronunciarían la bendición, y otra en el monte de Eval donde pronunciarían la maldición, y en su transcurso se informarían las consecuencias de la bendición y la maldición.

Leer más

Parashat Ekev y laimportancia de escuchar

Por consiguiente.Libro Devarim / Deuteronomio (7:12 a 11:25)
Resumen de la Parasha
 
Moshé continúa dirigiéndose a los Benei Israel afirmándoles que si observarán y cumplirán los preceptos que el Todopoderoso ordenó, serán bendecidos con bonanza y salud.  No habrá en el Pueblo personas ni animales estériles, ni enfermedades, y sí las habrá sobre las naciones enemigas.  Asimismo, les aconsejó no temer a los cananitas, pues Hashem los resguardaría. 

Les recuerda cumplir cada mandamiento para así vivir y multiplicarse y conquistar la Tierra Prometida.  Y se acordarían de todo el camino que el Eterno hizo deambular al Pueblo en el desierto durante cuarenta años, como probanza de lealtad y adhesión a los preceptos del Eterno.  Las

Leer más