Parasha y Haftara Vayishlaj cometario del Rabino Sacks Z´L

Parashá Vayishlaj – Y envió
Libro Bereshit / Génesis (32:4 a 36:43).

Resumen de la Parasha.

La parashá de esta semana comienza relatando el regreso de Yaacob a su hogar quien temiendo a su hermano Esav, decidió enviar emisarios para lograr una conciliación con él.  Pero volvieron con la noticia de que Esav se aproximaba con cuatrocientos hombres armados.  Esto hizo temer a Yaacob de que viniera a matarlo y por ello tomó una precaución estratégica dividiendo los campamentos en dos, por si uno fuera atacado el otro podría escapar.  No obstante Yaacob rezó al Todopoderoso para que evitara cualquier intento de muerte y asimismo envió regalos a su hermano para aquietarlo.

Leer más

Parasha y Haftara Vayetze

Parashá Vayetzé – Y salió 

Libro Bereshit / Génesis (28:10 a 32:3)

Resumen de la Parasha

Nos relata esta parashá el momento en que Yaacob escapándose de Esav, camino de Beer Sheva a Jarán a la casa de la familia de su madre, estuvo en el Monte Moriá, el lugar donde su padre Itzjak fue llevado como una ofrenda, y el futuro sitio del Bet Hamikdash (Templo), donde durmió una noche.  Tuvo un sueño profético en el que por una escalera que llegaba hasta el cielo, ángeles ascendían y descendían.  Entonces se le apareció el Todopoderoso prometiéndole la Tierra de Israel, que entregaría a su descendencia, la cual sería como el polvo de la tierra y que él sería el padre de una gran nación, cuidada por la protección Divina.  

Leer más

¿Por qué tardamos tanto en restablecer nuestro Estado?

¿Por qué al pueblo judío nos tomó tanto tiempo regresar a nuestra tierra ancestral? Desde el primer día en el exilio en el año 70, los judíos toda su historia anhelaron con retornar a la tierra de Israel y reestablecer su independencia nacional. Literalmente cada día de su historia el Pueblo de Israel pidió y lloró por la reconstrucción de su nación en Eretz Israel. Esta redención nacional solo ocurrió en 1948 ¿Por qué no ocurrió antes?

 

Como todo tema en la vida, hay varias razones de porqué. Una de estas se refleja en la parashá Vayetzé.Leer más

Parasha y Haftara Toldot

Genealogía

Libro Bereshit / Génesis (25:19 a 28:9)

Resumen de la Parasha

La parashá de esta semana inicia su relato recordando que en los primeros veinte años de casados, Itzjak y Ribká no habían tenido hijos.  Luego de rezarle al Todopoderoso, Él los bendijo, concibiendo Ribká a los mellizos Esav y Yaacob.  El nacimiento es extremadamente doloroso para Ribká, y Di-s le revela que su sufrimiento es un preludio microcósmico del conflicto que habrá en el mundo entre las dos grandes naciones: Edom-Roma e Israel, descendientes de sus mellizos.  Esav nace primero, y trata de prevenir el nacimiento de Yaacob, pero Yaacob se agarra del talón de Esav y emerge al mundo. 

Leer más

El año de Shmitá y el Jubileo, todo lo que necesitas saber

Hace una semana terminaron las festividades que nos ayudan a recibir con alegría y espiritualidad el año que estamos empezando, éste es un año muy especial porque desde Rosh Hashaná en Israel empezó a cumplirse con la mitzvá (mandato) de shmitá, «el año sabático de la tierra.» En el libro de Vaikra (Levítico) en la parashat de Bejar (cap 25) se nos pide que al llegar a la tierra de Israel la trabajemos seis años y el séptimo la dejemos descansar, repitiendo este proceso de forma cíclica en en períodos de 49 años.

Leer más