Parashat Ree

ree

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

“ Cuidado con las escuchas”
(Devarim/ Deuteronomio 11:26-16:17)

Continúa el discurso de despedida de Moshé, preparando al Pueblo de Israel para entrar a la tierra de Canaan y conformar una sociedad ética.
La Parashá comienza diciendo: “ Mira (Ree), Yo pongo ante ti la bendición y la maldición “. ( 11:26)

Luego se explican diferentes tipos de Mitzvot (preceptos) que el pueblo deberá cumplir para alcanzar esta bendición. Entre ellas está la Kashrut ( leyes alimentarias) y el Diezmo ( entrega de 10% de las ganancias para beneficencia).

Leer más

Parashat Ekev

Parashat Ekev

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Somos “ Las pequeñas cosas”
Por Rab. Eitan Weisman

Al recordar una conversación en mis años de estudiante de la Yeshivá, esta me hizo pensar en un mensaje que se encuentra en nuestra Parashá.

En aquella época la situación económica de la Yeshivá estaba bastante comprometida, situación esta que inclusive se reflejaba en el menú. Fue en esos meses que se revistió la fachada del edificio con mármol. Una mañana algunos estudiantes compartíamos con el administrador; la pregunta obvia surgió: Si falta dinero para la comida, como es que lo hay para el mármol en las paredes?

Leer más

Parashat Matot – Masei

matot - masei

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Cuando entra el mes de Av…

El historiador inglés Arnold Toynbee definió alguna vez al pueblo judío como “ un fósil “, cuya obstinada permanencia en el escenario mundial resulta imposible de explicar.

Esta sentencia, que le valió a Toynbee el mote de antisemita, expresa sin duda una característica saliente de nuestro pueblo, que “ se niega” a desaparecer de la faz de la tierra a pesar de innumerables persecuciones, matanzas y muestras de odio.

Cómo es posible explicar esta cualidad?
Quisiera traer hoy dos historias que bien pueden ayudarnos a responder esta pregunta: La primera de ellas es una anécdota referente al Rabino Hans Harff Z’L, uno de los pioneros del judaísmo liberal latinoamericano llegados a las costas de Sudamérica en los años previos a la Shoá.

Leer más

Parashat Pinjas

Pinjas

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

El fracaso de Bilam en maldecir al pueblo de Israel ( las maldiciones se convirtieron en bendiciones) conduce a Balak y a los nobles de Midyan a poner en acción otro plan que logra tener éxito al hacer pecar a los israelitas. Las mujeres moabitas seducen a los hombres judíos, los embriagan, les hacen adorar a su ídolo Ba’al Peor y cometen actos inmorales.

Kozbi hija de Balak, es llamada por Zimri, príncipe de la tribu de Shimon a su tienda en abierto desafío a Moshé y a las leyes imperantes.

Leer más

Parashat Balak

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Por el Rab. Gustavo Surazski
Mira quien habla……

El Ma Tovú Ohaleja Iaacov ( Cuan buenas son tus tiendas, oh Iaacov! ) oración que abre las plegarias matutinas – nace en la sección de la Torá que leeremos esta semana, en la segunda sección Parashá Balak.

La historia es más o menos conocida.

Balak, rey de Moav, decide contratar los servicios de un hechicero a fin de maldecir el paso de los hijos de Israel. Hashem permite a este hechicero, llamado Bilam, marchar tras Israel pero no le permite maldecirlos poniendo en su boca palabras de bendición.

Leer más