Parashat Vaetjanan

La Parashá

En esta Parasha Moshé le cuenta al pueblo judío como le imploró a D’s que le permita ingresar a la Tierra de Israel. Hashem se negó pero le indicó que ascienda una montaña para observar la Tierra Prometida. Moshé describe su angustia mientras continúa suplicando continuamente a D’s para que le permita entrar junto al pueblo a la Tierra Prometida. El Talmud pregunta: Porqué Moshé deseaba tanto entrar a la Tierra de Canaan?
Acaso deseaba probar sus frutas? ( Naranjas de Jaffa? )
No. Moshé ansiaba cumplir con las Mitzvot que solo se pueden realizar en la Tierra de Israel.

Leer más

Parashat Devarim

devarim

La Parashá

En este Shabat comenzaremos a leer el último y quinto libro de la Tora Deuteronomio.
El último libro de la Tora es especial en muchos sentidos está escrito mayoritariamente en segunda persona siendo Moshe el que le habla al pueblo de hecho los sabios mismo llaman a Deuteronomio “ Las Palabras de Moshe”El libro Deuteronomio tiene tres partes:

1) El primer segmento es una lección histórica. Moshé recuerda los eventos del pasado, haciendo aclaraciones para el beneficio de las nuevas generaciones que no lo vivieron.

2) El fin del proceso de entrega de la Ley.

Leer más

Parashat Matot – Masei

matot - masei

La Parashá

Con estas dos parashot se finaliza la lectura del cuarto libro de la Tora Bamidbar ( Números) literalmente “ En el Desierto”.
Mayor – tribus – significa en su traducción literal palos, estacas, un pedazo de madera seca, fuerte y firme que alude a la fortaleza del alma y su posibilidad de sobreponerse a las limitaciones del mundo físico, a los tiempos de exilio.
Masei- viajes- No sólo hace referencia a los viajes que acercaban cada vez al pueblo a la Tierra Prometida, sino también en su acepción espiritual que alude al refinamiento y a la elevación logrados por las personas a través del cumplimiento de Torá y Mitzvot.

Leer más

Parashat Pinjas

Pinjas

La Parashá

En este Shabat leeremos parasha Pinjas que nos cuenta que el nieto de Aarón , Pinjas es premiado por su acto de celosía al matar al príncipe de la tribu de Simón Zimri junto a la princesa midianita Cazbi. Hashem le otorga un pacto de paz y la kehona ( sacerdocio).
Un censo del pueblo cuenta 601.730 hombres entre 20 y 60 años. Moshe es instruido sobre cómo dividir la tierra entre las tribus y las familias de Israel a través de una lotería. Las cinco hijas de Tzlafjad ( descendientes de Iosef) piden a Moshe que les conceda la porción de Tierra que le pertenece a su padre, quien fallece sin haber tenido hijos varones.

Leer más

Parashat Shlaj

La Parasha:

Esta parashá nos relata que Moshé envía a doce espías ( uno de cada tribu) a la tierra de Canaan para traer
información de cómo era esas tierras y las personas que lo habitaban. Estos espías vuelven a los cuarenta días cargando un enorme racimo de uvas, una de granadas y otra de higos. De los doce espías, diez de ellos advierten que los habitantes de la tierra prometida eran gigantes y guerreros “ más poderosos que nosotros “ solo Caleb y Iehoshua insisten en que la tierra puede ser conquistada como Hashem indico.

Leer más