Parashat Anterior: más reflexiones de Vaiakel

imagen de vaiakel

Parasha Vayakel

LA CONSTRUCCION DEL TABERNACULO

Por Nejama Leibowitz

VOLVEMOS a ocuparnos de la construcción del Tabernáculo. Esta vez, los detalles los conocemos por medio de las instrucciones que Moshé imparte a los hijos de Israel, idénticos con los descriptos en las porciones semanales de lectura de la Torá anteriores: Terumá y Tetzavé. Esta repetición es notable. Al respecto formula Abravanel la siguiente pregunta:

Verás que la Torá menciona cinco veces, tanto en particular como en general, la obra de construcción del Tabernáculo. La repetición más difícil de comprender es aquella en la que Moshé dice a Israel: “Y todos los Sabios de corazón de entre vosotros vendrán, y fabricarán todo cuanto ha mandado el Señor” enumerando a continuación en forma detallada todo lo que el Señor le había ordenado hacer.

Leer más

Parashat Pekudei

pekudei

Pekudei

En este próximo Shabat se leerá de la Tora la Parashah Pekudei. Moshe hace un recuento de Oro, Plata y Cobre donado por el pueblo para la construcción del Mishkan. Betzalel y Ahaliav y sus asistentes confeccionan las ocho vestimentas sacerdotales. 

Parashat Vaiakel

imagen de vaiakel

Vaiakel

Vamos a comenzar con un entretenido acertijo: Nosotros realizamos algunas mitzvot por medio de la comida (por ejemplo, comer matzá en Pesaj), mientras que otras mitzvot las realizamos por medio del intelecto (por ejemplo, estudiar Torá). 

Parashat Ki Tisa

Ki TisaEn este Shabat se leerá la Parashah Ki Tisa donde Hashem sigue instruyendo al pueblo para construir el Kior ( una vasija para el agua que deberá estar en el tabernáculo) junto con el aceite y él incienso. Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo en la construcción del Santuario por sus conocimientos en esa rama. Aparte al pueblo se les mandado a observar el Shabat.
También el pueblo es mandado a contribuir con el medio Shekel de Plata ( a todos por igual los que estaban en buena posición como los que no) para construir el Santuario.

Leer más

Parashat Tetzavé

Belleza interna y externa. Las grandes ciudades frente a los pequeños pueblos.

El gran sabio Rabí Iehoshúa era el epítome de sabiduría y amabilidad. Por esa razón, una condesa romana se sorprendió muchísimo al conocerlo y descubrir que físicamente era tan poco atractivo. La condesa hizo un comentario sobre el tremendo contraste entre su interior y su exterior. En respuesta, Rabí Iehoshúa sugirió que ella vertiera un poco de su vino más valioso en un recipiente de oro. Ella lo hizo, y unos pocos días después descubrió (para su horror), que el vino se había podrido.

Leer más