Cómo un hombre escapó del Holocausto y salvó a su familia actuando como payaso




Más conocido por el público de la televisión australiana como Sloppo the Clown, Michael Horowitz rara vez hablaba de su extraordinario pasado. Ahora, su nieta lo ha reconstruido en un nuevo libro.

Cuando era niño, el abuelo de Ralph Horowitz solía arrullarlo para que se durmiera con cuentos para dormir sobre los valientes payasos que escaparon de los grandes y malos nazis.

“Nunca hablaron de lo que pasó”, dice la esposa de Ralph, la escritora y periodista australiana Sue Smethurst, cuyo libro sobre el viaje de sus abuelos políticos, The Freedom Circus, ya está disponible.… Leer más

Expulsión de judíos polacos de Alemania a Zbaszyn (Polonia), octubre de 1938









El 27 de octubre de 1938 las autoridades alemanas comenzaron a arrestar y deportar sin miramientos y de forma brutal habitantes judíos del Reich que poseían ciudadanía polaca. La razón inmediata de esta medida era un decreto del Ministerio del Interior de Polonia del 6.10.1938 relativo al control y la aprobación de pasaportes de ciudadanos polacos residentes en el extranjero. 

El decreto prohibía el regreso a Polonia de toda persona que no renovara su pasaporte hasta el 29 de octubre de ese año. Los arrestos se realizaron en horas de la noche, sin que se diera a los detenidos la posibilidad de despedirse de sus familiares o arreglar sus asuntos personales. Leer más

El Centro Ana Frank Argentina fue declarado Sitio de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires






Queremos contarles con mucho orgullo y felicidad que el pasado jueves 22 de octubre el Centro Ana Frank fue declarado como Sitio de Interés por la Legislatura de CABA.  El proyecto impulsado por la diputada María Patricia Vischi busca reconocer  la importancia de la labor del Centro orientada al desarrollo de propuestas educativas basadas en una pedagogía de la memoria y la esperanza.

Al respecto la diputada comentó que  “Específicamente, se trata de un espacio orientado a promover reflexiones acerca de la discriminación, la violencia, la construcción de convivencia en la diversidad y los derechos humanos» y agregó que «la historia y el legado de Ana Frank en el relato de jóvenes guías voluntarios, movilizan las dimensiones del conocimiento, de la emoción y de la reflexión para la acción de los participantes permitiendo abordar las tensiones de la diversidad desde una perspectiva que los implica y compromete».Leer más

Los archivos clandestinos del gueto judío exhibidos en Varsovia





Este es un “tesoro que muestra la muerte que se aproxima”, dijo el director del Instituto Judío en la capital polaca.

Varios documentos del “Archivo Ringelblum“, recolectados clandestinamente para dar testimonio de la vida y la muerte de los judíos del gueto de Varsovia, se presentan por primera vez el jueves en una exposición permanente en el Instituto judío de Varsovia.

Una vieja lata de leche se muestra al final de un estrecho corredor con paredes forradas con fragmentos de ladrillos rojos, que simboliza los que habían sido enterrados con otros contenedores y cajas de estaño para ocultar estos archivos.

Leer más

1943: redada en el Gueto de Roma.




Se escribió mucho acerca del gueto de Varsovia (Polonia) y de los sufrimientos inenarrables de los judíos en el mismo bajo la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial y su glorioso levantamiento contra la bestial maquinaria asesina nazi el 19 de abril del año 1943. Muy poco es lo que se publicó acerca del Gueto de Roma que existía en Italia y la redada efectuada por los nazis el 16 de octubre de 1943.

Quiero en este ensayo volver a traer a la vida a aquellos judíos que fueron asesinados como consecuencia de dicha redada en Roma el sábado 16 de Octubre de 1943.

Leer más