La mujer que tuvo 3.000 hijos y los diferenció con tatuajes

En el campo de concentración de Auschwitz, el epicentro del exterminio nazi, una prisionera dio vida a 3.000 recién nacidos. Era la comadrona que traía al mundo a los hijos de los presos entre los sucios barracones. Se llamaba Stanislawa Leszczynska, pero todos la llamaban ‘MADRE’, con mayúscula. Porque, en parte, esos miles de hijos eran también suyos. Esta es la historia de la mujer que trajo la vida a la ciudad de la muerte.

«3.000 niños nacieron en las peores condiciones imaginables, pero todos sobrevivieron mientras ella los cuidó»
Muchos de los niños que Stanislawa trajo al mundo fueron eliminados.… Leer más

Shoá y la profesión médica: 75 años tras de la liberación de Auschwitz-Birkenau

En su épica historia corta Dime una adivinanza (Tell Me a Riddle), la autora judía estadounidense Tillie Olsen escribe: «Herencia. Cómo hemos venido de nuestro pasado salvaje, y cómo ya no somos salvajes, esto es para enseñar. Mirar atrás y aprender lo que humaniza, esto es para enseñar. Para aplastar a todos los guetos que nos dividen, y no para regresar, esto es para enseñar». Las palabras de Olsen, un axioma educativo, llaman a los lectores a reflexionar y luchar contra «nuestro pasado salvaje».
En 2009, las hermanas gemelas Iudit Barnea y Lia Huber (apellido de soltera Tchengar) se encontraban entre los seis sobrevivientes del Holocausto elegidos para encender las antorchas conmemorativas durante la Ceremonia de Estado anual del Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo.… Leer más

Empleados del museo de Auschwitz descubren una inscripción identificatoria en zapatos de niños enviados al campo de concentración

Los empleados del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau descubrieron inscripciones escritas a mano en zapatos de niños que fueron enviados al campo de exterminio nazi en Polonia.

Los descubrimientos se hicieron en el curso de los esfuerzos para preservar los zapatos expuestos en el museo.

Una inscripción identificaba un zapato como perteneciente a Amos Steinberg, quien nació en Praga en 1938 y encarcelado con sus padres en el ghetto de Theresienstadt en 1942 quien después fue enviado a Auschwitz.

“Podemos adivinar que lo más probable es que su madre se haya asegurado de que el zapato de su hijo esté firmado”, dijo Hanna Kubik, del departamento de colecciones del museo, en un comunicado el martes anunciando los hallazgos.… Leer más

Ilse Koch: los crímenes atroces de una de las mujeres más crueles del Holocausto

Detrás de la apariencia de mujer común de clase media de Alemania se escondía un monstruo cruel y temible . Se trata de Ilse Koch , conocida también como «la bruja de Buchenwald «, la mujer que cometió brutales asesinatos, torturas y sádicas humillaciones sexuales en ese campo de concentración alemán, donde llegó como esposa de un comandante nazi .
La mujer, que desató toda su crueldad en ese lugar en el que fueron asesinados unos 56.000 prisioneros – de acuerdo con las cifras que suministra el Museo del Holocausto- , fue acusada por crímenes de guerra al finalizar el conflicto mundial y condenada a cadena perpetua.… Leer más

Diputado argentino sugiere un “Día de recuerdo” en honor a víctimas del Holocausto

El diputado judío argentino Waldo Wolff, en colaboración con el Centro Simon Wisenthal, redactó un proyecto de ley que declararía el 15 de julio “Día de la Memoria contra la Impunidad de los Crímenes de Guerra, los Crímenes contra la Humanidad y el Recuerdo de sus Víctimas”.

El día sería acompañado por eventos y memoriales en toda Argentina, honrando a las víctimas del Holocausto, según el Centro Simon Wisenthal.

Después de los eventos de la Segunda Guerra Mundial, muchos criminales de guerra nazis se refugiaron en Argentina bajo el gobierno de Juan Perón.… Leer más