Ataques a la singularidad del Holocausto

En la última década se ha presenciado una explosión de ataques a la memoria del Holocausto. Esto se expresa de diversas maneras, tales como la puesta en duda de la naturaleza única del Holocausto. Esta versión se ha expuesto en debates públicos recientes en Alemania y también se ha encontrado en las manipulaciones de la historia por parte de ciertos académicos.

Durante décadas, la memoria del Holocausto ha sido atacada por todas los costados: la extrema derecha, la extrema izquierda, y algunos sectores del mundo islámico. Una estrategia común consiste en aseverar que contrario al punto de vista judío, el Holocausto no fue singular.… Leer más

LOS ALIADOS CONOCIAN LA EXISTENCIA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACION

Las fotografías aéreas de Auschwitz tomadas por las fuerzas aéreas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial fueron presentadas por primera vez en 1978 por Dino Brugioni y Robert Poirer, dos analistas de fotografías aéreas que trabajaban para la CIA.      Utilizando material de investigación histórica, volvieron a analizar fotografías aéreas que se encontraban en los archivos de la Defense Intelligence Agency [Agencia de Inteligencia de Defensa] en Washington. Yad Vashem tuvo la posibilidad de adquirir algunas de esas fotografías en 1980 con la ayuda de Elie Wiesel, y cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, visitó Israel ése mismo año, trajo consigo copias de los rollos de película originales.                                       … Leer más

Una formación de seis policías judíos en el gueto de Varsovia, julio de 1942

Al comenzar el 2 de julio de 1942 las deportaciones masivas de judíos del gueto de Varsovia al campo de exterminio de Treblinka, la policía judía del gueto recibió la orden de participar en las redadas.

La policía judía fue organizada simultáneamente al establecimiento del gueto y estaba compuesta por voluntarios que mayormente eran jóvenes bien educados y de clase alta. Muchos abogados, en búsqueda de medios de existencia, se unieron a los grados superiores de la policía judía. En un principio esta fue organizada para dirigir el tráfico, vigilar la recolección de basura, supervisar la higiene de los edificios, prevenir el crimen y preservar el orden dentro del gueto.… Leer más

EL TESTIMONIO DE EVA HEYMAN EN INSTAGRAM ANTES DE SER ASESINADA EN AUSCHWITZ:

Un magnate israelí de las tecnologías inicia un proyecto en redes para reflejar como vivió el Holocausto la que se conoce como la Ana Frank húngara. ¿Qué hubiera pasado si durante la Segunda Guerra Mundial hubieran existido las redes sociales? 
Eso es lo que se plantean desde Israel con el Instagram ‘Historias de Eva’. La intención de la cuenta es narrar en primera persona la terrible experiencia por la que pasó Eva Heyman.
Conocida como la Ana Frank húngara, esta niña de 13 años también escribió un diario antes de ser deportada a Auschwitz, donde murió en una cámara de gas en 1944.… Leer más

De negaciones y afirmaciones

    Monumento del Holocausto en Berlín
En estos tiempos y los que vienen, el tema del Holocausto perderá fuerza y dejará de impresionar.  

Las nuevas generaciones verán la Shoá, el término correcto de lo que significa el Holocausto, como un episodio de la historia sujeto a determinadas interpretaciones.

Esto ocurre por varias razones. Algunas involuntarias, naturales. Difíciles de enfrentar o evitar.  Con el tiempo, desaparecen los sobrevivientes y también quienes oyeron de primera mano el horrendo testimonio.  
Se pierde el dramatismo y se esfuma el sentimiento de solidaridad, terror, rabia y lástima que genera escuchar la historia contada o leída, frente al testimonio del protagonista de los hechos.… Leer más