La policía polaca que facilitó la Shoah

Tras una década de investigación, el historiador Jan Grabowski publica un ensayo con pruebas de la colaboración de los cuerpos de seguridad locales en el asesinato de judíos.

Uno de los últimos tabúes de la Segunda Guerra Mundial sigue siendo la participación de ciudadanos y cuerpos de seguridad locales de los países ocupados por los nazis en la persecución, deportación y asesinato masivo de judíos. El Holocausto no se podría explicar sin la colaboración local y, sin embargo, es un tema sobre el que queda mucho por estudiar porque choca de plano con el relato oficial de numerosos estados y pesa sobre él todavía un muro de silencio.… Leer más

Austria construirá un monumento para conmemorar a las víctimas de la Shoá

Austria inicia la construcción de un nuevo memorial que recuerda a las víctimas del Holocausto

Christoph Meran, Embajador de Austria en Argentina, dialogó con Radio Jai sobre la iniciativa del gobierno austríaco de poner en marcha el proyecto aprobado en 2018 de construir un monumento en honor a las víctimas del Holocausto: “Se estima que el monumento terminará en menos de un año y se inaugurará en la primavera europea de 2021”, señaló Meran.

En la ciudad de Judenplatz se encuentra la ‘biblioteca sin nombre’, cuyo espíritu también es recordar a las víctimas.… Leer más

El artefacto al servicio de la memoria del Holocausto

Antes eran herramientas de documentación, luego, los narradores de historias personales, ahora los objetos de Yad Vashem se revelan por la fuerza de lo colectivo.

Tras haber pasado casi cuatro décadas para encontrar su lugar en el patrimonio conmemorativo de Yad Vashem, los objetos ahora juegan un papel clave dentro de la institución. Con unos 34.000 artefactos, la Colección de Objetos de Yad Vashem incluye una amplia variedad de artículos que han sobrevivido al Holocausto, ya sean efectos personales, objetos de culto o artículos utilizados en los campos. Algunos se hicieron durante una situación de emergencia, con los medios disponibles, mientras que otros revelan cualidades artísticas, siendo testigos del esplendor de antes de la guerra de ciertas comunidades judías.… Leer más

LA ULTIMA POSTAL DE BRAJA IGAZ

Junio de 1944

Békéscsaba, Hungría

«Ahora mi amor, nos despedimos. No sé si nos volveremos a encontrar en esta vida. Ora al buen Señor para que sea misericordioso con nosotros, porque no podremos soportar esta situación por mucho tiempo…»

La última postal de Braja Igaz

Braja Igaz escribió estas palabras en su última postal, enviada desde el gueto de Békéscsaba en Hungría a su esposo, Yaakov-Jenő, que estaba en un batallón de trabajadores en Debrecin. Braja y sus cinco hijos fueron asesinados en Auschwitz. Yaakov sobrevivió.

Yaakov-Jenő y Braja (Ziner de soltera) y sus hijos vivían en Békéscsaba, en el sureste de Hungría.… Leer más

Demjanjuk y Gröning: los últimos nazis

Culminó la Segunda Gran Guerra en 1945. Fue el fin de siniestros terribles en contra de la humanidad. El fin de una epopeya bélica y el comienzo de una era de aparente paz, reconstrucción y también de impunidad. Si bien se juzgaron a los altos mandos que ejecutaron la matanza sistemática a los “enemigos del Reich”, también quedaron absueltos o impunes a cargos; los mandos bajos y medios, sin contar a los que ya estando ad portas de ser procesados, habían desaparecido.

Casos como el de Eichmann o el de Mengele, podrían ser los más tanto conocidos por su papel en el Holocausto como por su huida a Suramérica.… Leer más