DAIA 85 años: Mil niños judíos

Durante la primera mitad de 1942, en plena guerra y con Europa convertida en un fuerte infranqueable para la población civil que quisiera abandonar el continente, la comunidad judía argentina ya no tenía a la inmigración de su gente como una de sus preocupaciones. En definitiva, se conjugaban dos factores que encastraban con exactitud: en Europa no dejaban salir a los judíos y en la Argentina no los dejaban entrar. Mil niños franceses habían quedado huérfanos en Europa.

En la persona de su presidente, Moisés Goldman, quien informó en la sesión del 22 de octubre  de 1942 que la institución, junto a la JCA, SOPROTIMIS, la Organización de Ayuda a Judíos Alemanes, el Asilo Argentino de Huérfanos Israelitas, el Hogar Infantil Israelita Argentino y el Rabino Guillermo Schlesinger, la DAIA solicitaría al Presidente de la República la autorización para la entrada al país de los mencionados menores. … Leer más

La conciencia del Holocausto en la opinión pública israelí y mundial tras el juicio contra Eichmann

En los anales de la conciencia pública sobre el período del Holocausto, nada rivaliza con el juicio contra Eichmann como un hito y un punto de inflexión, cuyo impacto es evidente hasta el día de hoy. El juicio introdujo el Holocausto en el discurso histórico, educativo, legal y cultural, no solo en Israel y el mundo judío, sino en la conciencia de todos los pueblos del mundo. Dieciséis años después del final del Holocausto, se centró la atención en el relato del sufrimiento y el tormento del pueblo judío, según lo relatado a los jueces.… Leer más

El ingenioso engaño con el que Johan van Hulst salvó a 600 bebés judíos de ser masacrados por los nazis

El holandés, al frente de una escuela religiosa durante la Segunda Guerra Mundial, falleció el 22 de marzo a los 107 años de edad.

Y todo ello, mediante un curioso método que nada tiene que envidiar al que llevó a cabo el empresario germano cuya historia fue llevada a la gran pantalla.

Decir que Johan van Hulst era el Oskar Schindler holandés parece algo manido, aunque la similitud es perfecta. Y es que, este héroe (fallecido el pasado 22 de marzo a la edad de 107 años) logró salvar la vida a nada menos que 600 niños judíos de ser asesinados en las cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial. … Leer más

TYKOCIN Y LOS PUEBLOS DEVASTADOS

     TYKOCIN EN LA ACTUALIDAD
SINAGOGA DE TYKOCIN

En Jerusalem hay un Museo del Holocausto que recuerda a los cientos de pequeñas pueblo y aldeas (shtetls) cuyos habitantes fueron exterminados por los nazis y muchas las aldeas fueron totalmente destruidas. 

Tykocin es una población polaca ubicada en el condado de Bialystok, en el Voivodato de Podlaquia. Esta población cuenta con una plaza central y a su alrededor se encuentran varios lugares emblemáticos que le dan identidad este sitio. Destaca, la sinagoga, actualmente utilizada como museo, que data del año 1642. 
El 25 de Agosto de 1941, los judíos de la ciudad fueron apresados y reunidos por los nazis en el mercado.… Leer más

NO TENIAN IDEA QUE LOS IBAN A MATAR

DIANA WANG

Más de 16.000 objetos personales de las víctimas de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi, han sido recuperados después de varios meses de búsqueda y depositados en el museo estatal de Auschwitz-Birkenau.

Diana Wang, hija de sobrevivientes de la Shoá y parte de la Comisión Directiva del Museo del Holocausto de Buenos Aires, narró el significado de la aparición de objetos, aún cuando han pasado décadas pero el terror y horror allí vivido, continúa revelándose ante cada excavación.

Si bien el tiempo pasó y uno pensaría que ya no queda más nada por descubrir del holocausto, distintos proyectos de investigación dan crédito de la magnitud de la matanza de judíos, en cada uno de los objetos que se encuentran ante cada trozo de tierra levantada.… Leer más