En enero de 1919, durante la Semana Trágica, los “niños bien” del granero del mundo salieron a la “caza del ruso”. La represión conjunta entre las fuerzas policiales y grupos civiles que temían al fantasma reciente de la revolución rusa provocó varios muertos y más de 560 detenidos judíos. Parte de esta historia se difundió a partir del testimonio de Pinie Wald un obrero y redactor del periódico Di Presse que escribió Koshmar (Pesadilla), editado en idish en 1929 y traducido al castellano recién luego de 1983. Por estos días, a 100 años de la Semana Trágica, se reeditará en una versión crítica.… Leer más
EL ÚLTIMO JUDÍO
11 DE AGOSTO, 2119
Hola, mi nombre es David. Lo que voy a decirte a continuación te parecerá sorprendente, pero aunque no lo creas… es verdad. De acuerdo a los informes oficiales y censos de todos los países del mundo, yo soy el último judío vivo sobre la faz de la tierra. Así es. Literalmente el último.
Después de miles de años de historia, después del legado moral que el judaísmo entregó al mundo, después de cientos de Premios Nobel e innumerables aportes tecnológicos, científicos y artísticos a la humanidad, el pueblo judío finalmente se unirá a la larga lista de pueblos que se han visto relegados a los libros de historia antigua.… Leer más
NEGACIÓN DEL HOLOCAUSTO, ANTISIONISMO, LAS NUEVAS FORMAS DEL ANTISEMITISMO,
– LA CHISPA QUE MANTUV
–
El 23 de enero se presentó, en la Comunidad Sefaradí, el periodista, académico, activista y escritor judío argentino Julián Shvindlerman, quien habló de los nuevos rostros del antisemitismo o la judeofobia.
«No toda crítica a Israel es una crítica antisemita”, dijo al comenzar su charla Julián Shvindlerman. “Se puede criticar a Israel, es perfectamente razonable hacerlo. Es una democracia perfectible (puede ser mejorada) y en consecuencia, puede ser criticada. Y de hecho, buena parte de la población judía de la Diáspora y del propio Estado de Israel cuestiona las políticas de su gobierno.”… Leer más
CORTE ALEMANA DICTAMINA QUE ESCULTURA MEDIEVAL ANTISEMITA PUEDE PERMANECER EN IGLESIA
Un tribunal alemán dictaminó el martes que una escultura antisemita de 700 años de antigüedad puede permanecer en el exterior de una iglesia de la ciudad de Wittenberg, rechazando el reclamo de un miembro de la comunidad judía local que es difamatoria y debía ser retirada.
El juicio se produce en medio de un debate nacional en Alemania sobre el creciente odio antijudío, luego de que un hombre armado mató a dos personas cerca de una sinagoga en la ciudad oriental de Halle el año pasado.
El “Judensau” o “Cerdo judío”, situado en una pared de la iglesia de Santa María de Wittenberg es un recordatorio del antisemitismo en la Edad Media.
HENRY FORD Y SU ANTISEMITISMO
Henry Ford y el antisemitismo: una historia compleja
Al igual que con la mayoría de las personas famosas, Henry Ford era complejo y tenía rasgos y tomaba acciones que eran elogiosas y problemáticas. El aspecto más controvertido y menos admirable de la carrera de Ford fue su antisemitismo. Convencido de que los «banqueros» y «los judíos» eran responsables de toda una gama de cosas que no le gustaban, desde la guerra mundial hasta las faldas cortas y la música de jazz, Ford utilizó su periódico, Dearborn Independent, para llevar a cabo una activa campaña antisemita.… Leer más