La realidad de un posek ¿Cómo se construye la Halajá?





Una de las cosas más difíciles de entender del judaísmo y las filosofías que genera es la ambivalencia que existe entre lo concreto y lo abstracto de forma constante. Por un lado su apertura hacia la variedad del pensamiento es poco común, excepto bajo ciertas premisas básicas se aceptan casi todo tipo de pensamientos sobre el texto toraico y se estudian una variedad de opiniones impresionante. Sin embargo, la halajá (ley judía) es mucho más tajante que casi cualquier otra doctrina. Tiene leyes fijas y funcionamientos claros. Para el que empieza a leer sobre Torá o a tratar de llevar una vida siguiendo las mitzvot (mandamientos) judías puede ser muy difícil entender cómo ciertos principios o conceptos abstractos toman forma en cosas tan concretas.Leer más

La carta enviada al Vaticano solicitando devolución de la Menorá





Viajeros judíos que visitaron el Vaticano durante la Edad Media e incluso durante los últimos siglos vieron personalmente estos vasos, junto con la Menorá del Templo dentro del Vaticano.

Hace cinco años se envió una carta al ex Papa, Benedicto XVI. En esta carta se le pidió que devuelva todos los artículos que los romanos robaron del segundo Templo de Jerusalem, especialmente el candelabro de oro de siete brazos del Templo, la Menorá.

Los romanos trajeron la Menorá del Templo junto con los otros utensilios del templo a Roma.

En el Arco del triunfo romano de Tito en Roma que existe hoy en día, podemos ver a los prisioneros judíos que fueron capturados en Jerusalem llevando la Menorá del Templo y los utensilios sagrados adicionales que los romanos robaron del Templo de Jerusalem.

Leer más

Clase de Torá en árabe para la última judía que inmigró de Sudán

Suzi Makor-Riel, la última judía que hizo Aliá del sur de Sudán y su hermana Piath hicieron Aliá en 2019 con un par de meses de diferencia en una misión secreta mientras su país estaba en el caos de una guerra civil.

En el centro de absorción Bet Alfa las clases de judaísmo se imparten en amahárico para los olim etíopes, pero las hermanas del sur de Sudán sólo hablan árabe.

Aaron Tzuf, que participó en traerlas a Israel, trató de conseguir fondos para sus clases de la agencia judía, pero no tuvo éxito debido a que no requieren conversión, a diferencia de los otros nuevos olim de Etiopía.

Leer más

Las bendiciones de Raquel y Abraham iluminan el mundo




El viernes fue el 11 de Jeshvan, la fecha de la muerte de la Madre Rajel (Rajel), Rajel Imeinu. ¿Cuál es el secreto de su fuerza? El rabino Yemima Mizrahi relata lo siguiente:

“Esta semana he filmado una clase en la Tumba de Rajel. Conocí allí a una dulce chica del Bat Mitzvah. Le dije: ¿Sabes dónde estás? Estás al lado de la persona cuya celebración de la boda fue cancelada. Esto no es lo que Rajel imaginó que sería el día de su boda. Ella lo esperaba, esperó, sólo para decepcionarse cuando fue cancelada.

Leer más

Las figuras míticas judías que inspiraron monstruos o arquetipos famosos





En la preparatoria, una de las cosas que más me gustaba al sacar libros de la biblioteca era ver las fechas y los nombres de la última persona en agarrarlo. A veces el libro había sido sacado hace unas semanas por un compañero como yo y a veces treinta años antes. Me encantaba pensar que hay ciertos libros y cierto tipo de conocimiento que nunca muere sigue entre nosotros a través de los años y las décadas. Además me sorprendía el simple conocimiento de cada uno de los lectores por simple tiempo y situación era sumamente distinto al otro y sin embargo, de una forma u otra habíamos leído las mismas ideas, compartíamos algo por distintos que fuéramos.Leer más