¿Por qué no se puede mezclar carne y leche?



Preguntas y Respuestas

¿Cuál es la razón por la que no se puede mezclar carne con leche?

Me encantan las hamburguesas con queso, pero siempre me siento culpable porque no es una “buena comida judía”. ¿Cuál es la razón por la que no se puede mezclar carne con leche?

Respuesta del Rabino de Aish

La Torá nos ordena: “No cocinarás a la cría en la leche de su madre” (Shemot 23:19). La Torá prohíbe comer carne y leche combinados, incluso prohíbe cocinarlos juntos (así como tener un beneficio de esa mezcla).

Leer más

SIMJAT TORA EL REGOCIJO DE LA BIBLIA




Simjat Torá se festeja el 23 de tishrei (por razones de calendario, en Israel el día anterior). Es el momento del año en que se termina de leer el Pentateuco e inmediatamente se lo recomienza de acuerdo a la idea de un proceso continuo. Se podría decir que Simjat Torá es la festividad de la continuidad por excelencia.

Se trata de una celebración muy alegre en que se pasean y se baila en torno a los rollos de la Torá.

Simjat Torá (dos palabras hebreas que significan: «Alegría de la Torá»), posiblemente sea la celebración la más jubilosa, colorida y popular del calendario hebreo.Leer más

Los judíos y el café




El café se originó hace mil años en África. A través de los siglos, los judíos jugaron un rol clave en la forma de esta bebida y la manera en que la consumimos. Aquí hay ocho datos poco conocidos sobre los judíos y el café. Origen etíope: Durante siglos, en Etiopía masticaron hojas y bayas de café, además de elaborar café a partir de los granos tostados. De acuerdo con la tradición etíope, el poder estimulante del café fue descubierto por personas que observaron que las cabras salvajes después de comer las hojas de los árboles de café se movían con renovada energía por la ingesta de cafeína.Leer más

Drasha del Rab Gustavo Suraszki sobre Bereshit y Haftara semanal




Podar, cosechar, sembrar

Uno de los conceptos más complejos de entender de toda la Torá, aparece en los primeros versículos de la Torá. Allí se nos dice que Dios creó al hombre a Su imagen y semejanza.

¿Cómo es posible estar hecho a imagen de Alguien que no tiene imagen? ¿Cómo es posible ser semejante a alguien que no tiene cuerpo, ni manos, ni mirada ni expresión en el rostro?

Ya nuestros sabios se confrontaron con esta pregunta en el Talmud, en el Tratado de Sotá (14a).

Ser similar a Dios –se nos dice allí- es imitar Sus atributos.Leer más

SUCOT ¿Quiénes son y que son los “Ushpizin”?








Ushpizin en Arameo quiere decir “huéspedes.” Traducido al español, la palabra pierde algo de su misterio y algo de su sentido, estos “huéspedes” son de hecho absolutamente misteriosos (por lo menos hasta que aprendemos más sobre ellos) y de otro mundo (por lo menos hasta que les hagamos lugar en nuestro mundo). Utilizamos el término Arameo porque nuestra fuente original sobre estos huéspedes místicos es el Zohar, el  mayor trabajo cabalístico escrito en esta lengua mística.

Hay siete “huéspedes” que vienen a visitarnos en la sucá, la choza cubierta de ramas en la cual comemos nuestras comidas a lo largo del festival de Sucot — uno para cada uno de los siete días del festival.

Leer más