En Yom Kipur, el Día de la Expiación, el pueblo de Israel pasa a ser como los ángeles, un ayuno de 24 horas sin comida ni bebida. Las horas de vigilia del Yom Kippur se gastan en la sinagoga, en la oración solemne, para la purificación espiritual y el perdón. Después de centrarse intensamente en el plano espiritual, los judíos en Israel y en todo el mundo comienzan a centrarse en el plano físico, agarrando sus herramientas y comenzando los preparativos para la festividad de Sucot, ya que los fieles comienzan a construir un refugio temporal al aire libre conocido como «sucá».
10 cosas que no sabías sobre el etrog
Este fruto, uno de los “padres” de los cítricos de todo el mundo, tiene una historia fascinante y muchos usos extraños e interesantes.
En Israel, Sucot es la cereza del postre de la interminable temporada alta de fiestas. No solo no se requiere ayunar, arrepentirse o mirar la cabeza de un pez durante la cena sino que esta celebración incluye decoraciones de bricolaje, acampar en el balcón y tener una semana entera libre de la escuela.
Las “sucot” o viviendas temporales son uno de los símbolos más reconocidos así como las cuatro especies: el etrog (cidra), lulav (rama de palma), hadas (mirto) y aravá (sauce) que se toman en la mano o se agitan durante algunos de los días que dura la fiesta.
DESCUBREN EN EL MAR ROJO EL EJÉRCITO QUE PERSIGUE MOISES
El mar Rojo ( ים סוף Yam Suff en hebreo, que se traduce como «mar de los juncos» o «mar de las cañas»)es un golfo del Océano Indico entre Africa y Asia. El mar tiene unos 2200 km de largo y su ancho máximo es de 335 km. La profundidad máxima es de 2130 m, siendo la media de unos 500 mts.
También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales. La superficie total es de aproximadamente, 450 000 km².
En el 2000 un equipo de científicos suecos encontraron los rastros de los carruajes ddl ejercito egipcio bajo el Mar Rojo.… Leer más
Yom Kipur a través de la historia
Desde la primera existencia del pueblo judío Yom Kipur ha sido uno de los días más importantes para la constitución de nuestra identidad. Es una de las festividades judías más celebradas a lo largo del mundo y en gran medida marca el carácter de lo que nos distingue de otros pueblos. Lleva siendo celebrada por más de dos milenios y en cada era repite la misma enseñanza: el amor del pueblo judío a D-os y la importancia del perdón. Como cualquier fecha escogida para ser celebrada Yom Kipur ha tomado un carácter y sentido distinto con el pasar de los años.… Leer más
Así se confiesan los judíos: traducción del Vidui
El Vidui, la ‘confesión’, es el eje de Iom Kipur. Durante el Vidui nos paramos un poco inclinados hacia adelante, con la cabeza baja, nos golpeamos el pecho y confesamos nuestros pecados, lamentando cada uno y comprometiéndonos a no volver a cometerlos. Al hacer esto, limpiamos nuestro bagaje espiritual de los pecados del pasado.
La lista prescrita puede parecer lejana y desactualizada. A continuación les presentamos una traducción práctica y contemporánea de la primera sección del Vidui, que ayudará a que tu confesión sea mucho más significativa
Ashamnu – Somos culpables, destruimos nuestro sentido de espiritualidad
Nos expusimos a cosas que arruinaron nuestra sensibilidad espiritual
Perdimos el tiempo y el foco interior observando las vidas de los demás en vez de corregir nuestra propia vida
Vimos y compartimos material que no era apropiado
Nos costó encontrar tiempo para las personas y las cosas que más importan en la vida, pero perdimos libremente el tiempo en cosas sin sentido
Bagadnu – Hemos traicionado, fuimos desleales
No dudamos en pedirle a Hashem las cosas que queríamos o que nos faltaban, pero no le agradecimos debidamente por lo que Él ya nos había dado
No notamos las cosas buenas de los demás y, en cambio, proyectamos en ellos nuestras frustraciones internas
No escuchamos a las personas debidamente, en cambio, impusimos nuestras propias interpretaciones decidiendo que eso era lo que la otra persona quiso decir
Gazalnu – Hemos robado
Le robamos a los demás la posibilidad de tener una impresión veraz de nosotros, es decir, ocultamos nuestro ser real
Utilizamos el tiempo de nuestros empleadores para fines personales
Tomamos decisiones para la organización en base a nuestras conveniencias personales
Descartamos los actos engañosos de los demás como algo divertido en vez de confrontarlos
Dibarnu Dofi – Dijimos chismes, hablamos detrás de la espalda de las personas
Dijimos cosas sobre otras personas que nunca diríamos en su cara
Nos apresuramos a menospreciar a otros, sin observar la imagen completa
Nuestros hijos escucharon de nosotros “no” o palabras negativas o críticas mucho más de lo que escucharon “sí” o palabras de aliento y elogio
Disfrutamos al leer o ver a gente que se burlaba o avergonzaba a otros.