El fuego de Janucá ¿Qué representa la luz en el judaísmo?





Desde niña hay pocas cosas que me parecen tan seductoras como el fuego, su forma tan explosiva en que se muestra y el movimiento que teje con las sombras. Por alguna razón u otra, el fuego siempre ha sido un elemento cargado de significado en las distintas culturas. Aparece como muestra de poder o fortaleza, un elemento casi tan perfecto e invencible que sería más propio de los dioses que de un hombre. Sin embargo, en el caso judío aunque el fuego aparece desde su fortaleza y ardor constantemente se muestra como una figura de confianza, desde su característica de luz. Leer más

Halajot (Leyes) de Janucá




En [la era de] el Segundo Gran Templo, cuando gobernaba el reino [seléucida] de Grecia, éste impuso [severos] decretos a los judíos con el fin de suprimir su credo. [Los greco-sirios] no les permitieron dedicarse a [el estudio de] la Torá y [el cumplimiento de] las mitzvot, echaron mano sobre sus bienes y sus hijas, e ingresaron al Santuario cometiendo allí desmanes y profanando lo que era puro.

Los judíos sufrieron enorme angustia por su causa —pues fueron severamente oprimidos—, hasta que el Di-s de nuestros padres Se apiadó de ellos, librándolos de sus manos y salvándolos.

Leer más

Vivía en un rancho con piso de tierra, sin agua ni luz, no se rindió y hoy habla 7 idiomas y da clases en la Universidad de Oxford








Esteban Cichello Hübner nació en La Falda, Córdoba. Su familia se rompió cuando era muy chico, se mudó con su madre y su hermano al Conurbano bonaerense y conoció las privaciones. Con mucho esfuerzo salió adelante y hoy es profesor en una de las principales instituciones educativas del mundo. Por él, Diego Maradona brindó una histórica conferencia en esa universidad. Una inspiradora historia de superación

A Esteban nunca le pareció una tarea difícil conquistar el mundo. Siempre creyó que con esfuerzo todo era posible.

Incluso, cuando tenía seis o siete años y se bañaba a puro baldazo, con el agua que había arrastrado unos cien metros en un palo atravesado sobre los hombros, hasta su rancho.

Leer más

Tribunal Superior se prepara para pronunciarse sobre el reconocimiento de conversiones no ortodoxas







El Tribunal Superior de Justicia ha indicado que en breve emitirá una decisión sobre un caso crítico relativo al reconocimiento de las conversiones no ortodoxas realizadas en Israel, con el resultado probable de que dictamine el reconocimiento estatal de dichas conversiones.

El caso se presentó por primera vez en 2005, y el Tribunal Superior dictaminó el lunes que no concederá más solicitudes para retrasar un fallo sobre la explosiva cuestión de quién es judío en el Estado judío.

Las conversiones reformistas y masorti (conservadoras) realizadas en Israel no se reconocen actualmente a los efectos de obtener la ciudadanía en virtud de la ley de retorno, al igual que las conversiones ortodoxas y las conversiones no ortodoxas realizadas en el extranjero.

Leer más

El gólem: un hombre de barro para salvar a los judíos











Rabbi Low con el Golem


 
Según una leyenda, en el siglo XVI un rabino de Praga creó un hombre de barro para salvar a la comunidad judía de la ciudad

Leer más