Israel y Rumanía se quedan a medias

El resultado mantiene a ambos equipos al margen del liderato que en el Grupo I consolida Suiza que también empató, frente a Kosovo.

El equipo rumano de Eduard Iordanescu añadió otro empate a su recorrido. Sigue sin perder pero solo tiene dos triunfos, contra Andorra y Bielorrusia, y ahora tres empates. Añade el de Israel a los obtenidos con Kosovo y Suiza.

Tomó ventaja a la media hora Rumanía gracias a Denis Alibec pero en la segunda parte, el atacante del Salzburgo Oscar Gloukh logró el empate para Israel que acumula dos triunfos, una derrota, ante Suiza, y con el obtenido en Bucarest, dos igualadas.… Leer más

Marcos Moshinsky Borodiansky y el estudio de las reacciones nucleares y a la estructura de los núcleos atómicos

Nació el 20 de abril de 1921 en la ciudad de Kiev (Ucrania, en ese entonces parte de la URSS) en el seno de un matrimonio de origen judío. A la edad de tres años emigró como refugiado a México, país donde realizó sus estudios y en donde se le otorgó la ciudadanía en 1942. Tras obtener la licenciatura en física en la Universidad Nacional Autónoma de México, se doctoró en la Universidad de Princeton (Estados Unidos) bajo la supervisión de Eugene Paul Wigner (véase Premio Nobel de Física).1

En la década de los cincuenta dedicó sus investigaciones al estudio de las reacciones nucleares y a la estructura de los núcleos atómicos, donde introdujo el concepto de paréntesis de transformación para funciones de oscilador armónico, el cual, al igual que las tablas que elaboró en colaboración con Tomás Brody, ha facilitado los cálculos en el modelo de capas del núcleo y se ha convertido en referencia indispensable para la comprensión de las estructuras nucleares.… Leer más

Lise Meitner (1878-1968), contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear.

Formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, en el año 1938, junto a su sobrino Otto Robert Frisch y el físico Otto Hahn, amigo suyo -aunque por este logro Hahn fue el único en recibir el Premio Nobel,​ Albert Einstein la elogió como la “Marie Curie alemana”.

Al completar su investigación doctoral en 1905, Meitner se convirtió en la primera mujer de la Universidad de Viena y la segunda en el mundo en obtener un doctorado en física. Pasó la mayor parte de su carrera científica en Berlín, Alemania, donde fue profesora de física y jefa de departamento en el Instituto Kaiser Wilhelm; fue la primera mujer en convertirse en profesora titular de física en Alemania.… Leer más

10 de Setiembre – víspera de Rosh Hashaná judíos son enviados a Teresinstad

1349: los pocos judíos que sobrevivieron a la masacre de la comunidad de Constanza Alemania, en marzo de 1349 son quemados en la hoguera. La comunidad judía de Constanza dejó de existir.

1939: La Werhmacht mata a 11 judíos en Grygrow( distrito de Wegrov,Polonia).
La Wehrmacht mata 13 judíos en Msczonow(Blonia Polonia).
La Werhmacht mata 10 judíos en Ostroviec( Kielce Polonia).
La Werhmacht fusila a 43 personas judíos en su mayoría, en Piatek(distrito de Leczyca,Polonia)

1942: los SS Asesinan a 200 judíos en Blihuz, cerca de Vilna.
En esa víspera de Rosh Hashana, los nazis de portan a 553 judíos de Nuremberg y a a 990 judíos de Viena Austria, al campo de concentración de Theresienstadt.… Leer más

9 de septiembre – Alfred Dreyfus, acusado de traición, es juzgado por segunda vez

1889 – Un oficial francés de origen judío, Alfred Dreyfus, acusado de traición, es juzgado por segunda vez en consejo de guerra en Rennes. El 9 de septiembre, el tribunal militar confirma el veredicto del primer proceso, pero la pena de prisión perpetua de Dreyfus es reducida a 10 años.
En 1906 el complot de los oficiales antisemitas contra Dreyfus queda totalmente eliminado. La corte de apelación decide que las pruebas utilizadas en su contra son totalmente infundadas. Dreyfus es reintegrado al Ejército. El caso Dreyfus provoca un fuerte brote de antisemitismo que produce tumultos en numerosas ciudades de Francia.… Leer más