Aberrante profanación del monumento a Ben Gurión – Alberto Spectorowski

En las últimas horas apareció profanado el pintoresco monumento emplazado en la playa de Tel Aviv del primer, Primer Ministro de Israel, David Ben Gurión. Para analizar el hecho y su significancia dialogamos con el prof. Alberto Spectorowski, académico de ciencias políticas de la universidad de Tel Aviv. Entre sus reflexiones el analista sostiene que es un ataque a los fundamentos del Estado. Ben Gurión representa lo que una gran parte de la sociedad piensa en un momento de lucha cultural e identitaria de Israel.

Por otra parte, Spectorowski ahondó en la situación que atraviesa Israel en su política interna donde la desconfianza en Netanyahu y las especulaciones personales hacen que continue liderando el actual gobierno, con incapacidad de incluir a los partidos de centro (que sería el deseo de Netanyahu).… Leer más

Iom Kipur, perdón y guerra

Un largo ayuno de 26 horas, que es respetado y temido por los judíos, la culminación de los diez días del arrepentimiento que deben conllevar a un veredicto sobre el futuro de cada persona. Ayuno, rezos, penitencia y todo lo que se asocia a un ambiente de recogimiento y solemnidad. No en balde se considera el día más importante del calendario judío, el mismo que está lleno de fechas significativas.

En el Iom Kipur de 1973, los israelíes se encontraban en pleno trance religioso cuando Egipto y Siria lanzaron un ataque sorpresa contra Israel.… Leer más

A pesar de su fracaso, el proceso de Oslo contribuyó a nuestra seguridad nacional

Por el Dr. Ori Wertman

Los partidarios del proceso de Oslo afirman que fue el comienzo de una reconciliación entre israelíes y palestinos, que fue tristemente interrumpida por la conducta fallida de ambos dirigentes, que no supieron cruzar el Rubicón en el camino hacia un compromiso histórico que ponga fin a este inextricable conflicto.

Por otro lado, los críticos del proceso afirman que fue un error histórico que se originó en la ilusión de los gobiernos israelíes liderados por Yitzhak Rabin y Shimon Peres, y más tarde por Ehud Barak, de que se podría alcanzar un acuerdo de paz con los palestinos.… Leer más

El asesinato de Guedalia Ben Ajikam

Rabino Yerahmiel Barylka

Miembros de su familia habían ocupado cargos importantes durante las últimas décadas del reino de Yehudá. Su abuelo y su padre apoyaron a Yehoshyiahu-Josías durante las reformas de éste (II Melajim-Reyes 22:3 ss., 12 ss.). Ajikam, su padre, ocupó un puesto importante durante el reinado de Yehoyajim-Joaquín y pudo salvar a Yirmiyahu-Jeremías de la ira del pueblo tras su discurso a la puerta del Templo (Yirmiyahu 26:24).

Las condiciones políticas y económicas internas de Yehudá durante ese período se vieron socavadas tanto por movimientos militares a gran escala a lo largo de su frontera como por las incursiones de bandas de ladrones procedentes de los países vecinos.… Leer más

Zeev (Vladímir) Jabotinsky (1880-1940), líder sionista

Nacido en Odesa, en el seno de una familia judía de clase alta, recibió una educación liberal con poca educación formal de judaísmo.

Cuando tenía tan solo seis años de edad falleció su padre, una tragedia que sumió a su familia en apremios económicos. Un tío recomendó a su madre viuda enseñar a los niños un oficio. Pero ella quería que recibieran una educación esmerada, a pesar de las dificultades. Odesa estaba en su cúspide como centro de la actividad judía y sionista; sin embargo, Jabotinsky creció empapado más en la cultura rusa que en la judía.… Leer más