Los rollos del mar Muerto, 75 años de estudio de unos textos que cambiaron la visión del mundo

Setenta y cinco años después de que se hallaran en Qumrán por primera vez fragmentos de los rollos del mar Muerto, los expertos continúan con la «inacabable» investigación de unos manuscritos que constituyen «un tesoro de la humanidad» y que cambiaron la visión del mundo.

En una entrevista en Santo Domingo con motivo de la Feria Internacional del Libro que se celebra en la capital dominicana, el curador de los rollos del mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel en Jerusalén, el argentino-israelí Adolfo Roitman, habla de lo que suponen estos textos: «El mundo que se dibuja ante nuestros ojos como resultado de los rollos es diferente al que nosotros creíamos conocer antes».… Leer más

El primer fin de semana de septiembre se celebra la jornada Europea de la cultura judía

El Día Europeo de la Cultura Judía comenzó el 3 de septiembre, y el tema general de este año es “Memoria“.

Si bien esta jornada comenzó en 1999 como una iniciativa de un día, los eventos de este año bajo el paraguas del EDJC se llevan a cabo desde principios de septiembre hasta noviembre.

Teniendo lugar en más de dos docenas de países de todo el continente, el EDJC se ha convertido en la iniciativa cultural judía transfronteriza más exitosa de Europa. 300 ciudades participan de la iniciativa que incluye todo tipo de expresiones de la cultura del pueblo judío en Europa.… Leer más

Película sin precedentes filmada de forma encubierta por cineastas israelíes e iraníes debuta en Venecia

Codirigida por la actriz iraní Zar Amir y el cineasta israelí de ‘Golda’ Guy Nattiv, ‘Tatami’ cuenta la historia de una estrella de judo iraní que rechaza las órdenes del régimen para evitar enfrentarse a Israel.

4 de Septiembre 2023

El Festival de Cine de Venecia acogió el domingo una producción sin precedentes codirigida por cineastas israelíes e iraníes, quienes dijeron que filmaron la película subrepticiamente en Georgia y tomaron precauciones para evitar una posible interferencia del régimen iraní.

“Tatami”, proyectada en la sección “Orizzonti” (“Horizontes”) del Festival de Cine de Venecia, cuenta la historia de una estrella del judo iraní que rechaza las reglas de su gobierno de nunca enfrentarse a un atleta israelí en una competencia internacional.… Leer más

Una película sobre Spinoza cuyo equipo fue prohibido por un rabino de Ámsterdam está causando sensación

El hereje filósofo judío fue excomulgado por su comunidad en 1656 por sus ideas. Un documental recién estrenado sobre él tuvo una recepción similar, pero a los críticos les encanta.

En 1656, el filósofo judío Baruch Spinoza pagó un alto precio por sus controvertidas ideas. Considerado hereje, fue sentenciado a herem (equivalente a la excomunión) por los líderes de la comunidad judía de su ciudad natal, Ámsterdam.

Las creencias de Spinoza sobre temas que van desde Dios, el mundo natural y el judaísmo siguen siendo un tema polémico entre algunas comunidades judías.… Leer más

Nueva película evoca la masacre de Kiryat Shmona de 1974

Aunque el tiempo avanza y las tragedias del pasado pueden quedar en la sombra, hay episodios que deben ser recordados para comprender la historia completa de una nación. Uno de estos acontecimientos, la masacre terrorista de Kiryat Shmona en 1974, vuelve a la luz pública a través de una producción cinematográfica.

El relato de Yossi Chitrit
Yossi Chitrit fue una de las muchas víctimas de aquel fatídico día en abril de 1974. Sin embargo, su pérdida fue especialmente devastadora: su esposa y tres hijos fueron asesinados cuando terroristas del Líbano irrumpieron en un edificio residencial de Kiryat Shmona, una ciudad al norte de Israel.… Leer más