Nueva película evoca la masacre de Kiryat Shmona de 1974

Aunque el tiempo avanza y las tragedias del pasado pueden quedar en la sombra, hay episodios que deben ser recordados para comprender la historia completa de una nación. Uno de estos acontecimientos, la masacre terrorista de Kiryat Shmona en 1974, vuelve a la luz pública a través de una producción cinematográfica.

El relato de Yossi Chitrit
Yossi Chitrit fue una de las muchas víctimas de aquel fatídico día en abril de 1974. Sin embargo, su pérdida fue especialmente devastadora: su esposa y tres hijos fueron asesinados cuando terroristas del Líbano irrumpieron en un edificio residencial de Kiryat Shmona, una ciudad al norte de Israel.… Leer más

Henrique Cymerman designado por el Papa Francisco para liderar proyecto por la paz y la preservación del planeta

“Como israelí y judío es un enorme honor que el Papa Francisco me haya encomendado liderar estas iniciativas” señala Henrique Cymerman, que hace unos días se reunió durante una hora y media con el secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin y luego por otra hora y media con el Papa para darle forma a una convocatoria mundial por la Paz y de concientización de la necesidad de cuidar nuestro planeta “la casa común”, al decir del líder de la iglesia católica.

Radio Jai

En diálogo con Radio Jai, el periodista y activista señala que la búsqueda es poder plasmar iniciativas que vayan más allá de un evento puntual y que se proyecten con continuidad en el tiempo.… Leer más

El establecimiento de una guardia civil en la sociedad árabe es una propuesta comprensible pero equivocada

Por el profesor Mohammed Wattad

Sin embargo, se trata de una propuesta incorrecta y no debe adoptarse.

No es necesario entrar en detalles sobre la crítica situación de la sociedad árabe en Israel.

Las razones de esta situación son muchas, variadas y complejas.

Como tal, tanto el Estado como los líderes de la sociedad árabe deben emprender un proceso de examen de conciencia serio y profundo; ¿Cómo llegamos aquí?

Sin embargo, el examen de conciencia lleva tiempo y la situación actual exige una solución de emergencia inmediata para erradicar el aumento de la delincuencia en la sociedad árabe.… Leer más

Los “Descubridores” del Holocausto que Stalin censuró

Chocaron con el antisemitismo de Stalin y fueron censurados.

por Ricardo Angoso

El proyecto de escribir un libro negro que relatara la tragedia que significó el Holocausto en los territorios ocupados por los nazis fue una idea llevada a cabo bajo la dirección de los escritores Ilyá Ehrenburg y Vasili Grossman con la participación de otros 38 autores. Bajo los auspicios del Comité Antifascista Judío, la obra tenía este largo título:  El Libro negro sobre la malvada exterminación de los judíos por los invasores fascistas alemanes en las regiones provisionalmente ocupadas de la URSS y en los campos de exterminio en Polonia durante la guerra de 1941-1945.Leer más

La familia Guggenheim

Meyer Guggenheim, un ciudadano suizo de ascendencia ashkenazi, llegó a Estados Unidos en 1847. Durante las siguientes décadas, la familia se hizo conocida por sus éxitos mundiales en minería y fundición (incluida la American Smelting and Refining Company) y, finalmente, la familia se convirtió en una de las mayores fortunas del mundo.

Más tarde se hizo conocida por su filantropía en diversas áreas, tales como el arte moderno y la aviación, incluyendo varios Museos Guggenheim, así como el Laboratorio Aeronáutico Guggenheim y el pabellón I. M. Pei en el Hospital Monte Sinaí en la Ciudad de Nueva York.… Leer más