5 de septiembre
1939 – 14 judíos son quemados vivos en una hoguera en Chmielnick (distrito de Stopnica, Polonia).
Las Tropas alemanas ocupan Plonsk (provincia de Varsovia, Polonia) donde viven 8200 judíos.
La comunidad de esta ciudad existe desde que la princesa de Masovia invita a los judíos a instalarse allí. Numerosos judíos ocupan posiciones importantes en el comercio y los negocios. Muchos eruditos nacieron en Plonsk, entre ellos Rabbi Abraham Yekutiel Lichtenstein y Rabí Zvi Ezekiel Michaelsohn, así como también célebres militantes sionistas, entre ellos el primer ministro de Israel David Ben Gurión.… Leer más
Ingresando en Rosh Hashaná
El pueblo de Israel tiene una particular manera de vincularse con el tiempo. Rosh Hashaná, (uno de sus años nuevos), es en el séptimo mes del año.
El director de Radio Jai le propone adentrarse en los nombres de la festividad y los sentidos de los mismos como la necesaria comprensión de su contenido.
Escuche esta editorial.
Mike Pompeo y David Friedman guían a los espectadores en un documental a través de los “antiguos misterios” de la “Ruta 60: la autopista bíblica de Israel”
Un documental de 90 minutos con acceso total producido por ex altos diplomáticos de Estados Unidos y TBN se estrena en más de 1.000 salas de todo Estados Unidos los días 18 y 19 de septiembre.
Los logros políticos en Medio Oriente de dos de los diplomáticos más impactantes de Estados Unidos, el exsecretario de Estado Mike Pompeo y el exembajador en Israel David Friedman, se basaron en su firme fe en Dios y los valores imbuidos de las historias místicas de la Biblia.
Ahora ambos fuera de la política, el dúo diplomático se ha unido una vez más para documentar algunos de sus triunfos geopolíticos clave y los fundamentos religiosos motivadores que los guiaron, mientras filmaban un recorrido con acceso total a los sitios más sagrados de Israel.… Leer más
Festa da Istoria: Un paso para la reconciliación judeo-cristiana en Galicia
Por Hernán Dobry
La reconciliación de un pueblo con los eventos trágicos de su historia requiere afrontar las consecuencias que esos hechos causaron en su momento y, además, comprender cómo era la vida antes de que se produjeran, entre tantas otras cosas más.
Eso es, en parte, lo que se propuso la localidad gallega de Ribadavia, en España, cuando reanudó la celebración de la Fiesta de la Historia (“Festa da Istoria”, en gallego) en 1989, con la que busca afrontar la tragedia causada por la Inquisición en su pueblo en el siglo XV, tras los edictos de Granada firmados por los Reyes Católicos en 1492.… Leer más