Acuerdos de Oslo: no fue posible la paz

Por Marta González Isidoro

Hay fotografías que permanecen en la retina, por mucho tiempo que pase, por su marcado simbolismo. El apretón de manos entre el primer ministro israelí, Isaac Rabin, y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, el 13 de septiembre de 1993 en los jardines de la Casa Blanca, bajo los auspicios del  presidente norteamericano Bill Clinton, se recuerda en los anales del periodismo como la promesa destinada a cambiar el curso de la Historia. Cuando se cumplen 30 años del Proceso político que generó unas expectativas que superaban la realidad, y vemos de nuevo esa imagen congelada de lo que podía haber sido y nunca fue, nos preguntamos hasta qué punto las contradicciones y las deficiencias de unas demandas difícilmente asumibles por las partes buscaban realmente la reconciliación entre los dos nacionalismos – el sionismo y el palestino – que comparten un mismo territorio.… Leer más

Jóvenes israelíes realizan misión humanitaria en escuela primaria de la ciudad de México

Jóvenes israelíes de la organización “Heroes for life” (Héroes por la vida) concluyeron su periodo de voluntariado con alumnos de la escuela primaria “Joaquín Baranda” de la Ciudad de México.

Durante dos semanas, los cerca de 30 voluntarios, quienes recientemente concluyeron su servicio militar en Israel, convivieron con los estudiantes de primero a sexto grado contribuyendo a su aprendizaje en diferentes áreas como: idioma inglés, ciencias, matemáticas, música, e incluso en higiene personal.

Asimismo, la delegación israelí colaboró en la aplicación de pintura en la escuela primaria “Joaquín Baranda”, favoreciendo a la estética del lugar donde los menores cursan sus estudios.… Leer más

Un punto de partida, se inició el camino del juicio en ausencia

Por iniciativa de las diputadas nacionales Margarita Stolbizer y Mariana Stilman se inició el debate sobre Juicio en Ausencia en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la base del proyecto presentado por la primera de ellas.

Expusieron los Dres Alberto Indij, Raul Woscoff, Franco Fiumara, Daniel Sabsay y los diputados Graciela Caamaño y Pablo Tonelli.  Las exposiciones reafirman lo que desde distintas instancias y referentes se viene planteando como un instrumento necesario para juzgar a aquellos que se sustraen de la justicia Argentina en crímenes de Lesa Humanidad.… Leer más

Parados frente a Rosh Hashaná. Reflexión.

Nitzavim.

El capítulo semanal leído el último Shabat habla de firmeza. Todo el pueblo parados firmes y juntos escuchando a Moshé Rabenu el pastor fiel.

La parashá o sección semanal, es un adelanto de lo que se nos viene encima. Es decir, Rosh Hashaná o el día del juicio, donde el Todopoderoso se sienta a juzgar a cada criatura y considerar destinos y decretos.

Pasando Elul.

El mes preparatorio, donde hay que aumentar en fuerzas y en cumplimiento. Mes de selijot (oración de perdones), y levantarse muy temprano, mes de shofar para ciertas comunidades.… Leer más

Las lecciones de Oslo

Por el Profesor Efraim Inbar

Los Acuerdos de Oslo supusieron que se había producido un cambio fundamental en la actitud del Movimiento Nacional Palestino hacia el Estado de Israel. Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha concedido el reconocimiento del Estado de Israel como Estado-nación del pueblo judío.

Además, los palestinos siguen utilizando la violencia contra Israel. De hecho, según las encuestas de opinión pública entre los palestinos, el uso de la fuerza contra los judíos recibe un apoyo considerable. Aunque una parte de la población palestina está cansada del conflicto y quiere paz y prosperidad; el precio del continuo enfrentamiento con Israel no ha desanimado a los grupos palestinos animados por el concepto de resistencia violenta –Muqawama– a la entidad sionista.… Leer más