Fue presidente de la Universidad de Tel Aviv de 1971 a 1977. Galardonado con el Premio Israel en el campo de las ciencias exactas (que devolvió en 1992 en protesta por la concesión del Premio Israel a Emile Habibi), el Premio Albert Einstein, la Medalla Wigner y el Premio EMET de Artes, Ciencias y Cultura.
Yuval Ne’eman nació en Tel Aviv durante la era del Mandato, se graduó de la escuela secundaria a la edad de 15 años y estudió ingeniería mecánica en el Technion.
A la edad de 15 años, Ne’eman también se unió a la Haganá.… Leer más
En el marco de la víspera de Rosh Hashaná, informan que en Israel viven 9.795.000 de personas
La Oficina Central de Estadísticas de Israel es el organismo gubernamental que se encarga de elaborar las estadísticas nacionales sobre población, economía, comercio, educación, industria o salud.
Según un informe publicado recientemente, la cifra de población en el país alcanza las 9.795 millones de personas. La cifra se da a conocer en vísperas de la celebración de Rosh Hashaná. En el último año, la población del país aumentó considerablemente, con 200.000 personas más que el año pasado.
Del total de residentes, el 73% son judíos, es decir, un total de 7.181.000 personas.… Leer más
10 momentos (y fotos) judías de Amy Winehouse de un nuevo libro sobre su vida
( JTA ) — Amy Winehouse, la cantante y compositora judía cuyas conmovedoras melodías sobre su oscura vida personal se convirtieron en influyentes éxitos del pop, habría cumplido 40 años este año. Su álbum debut, “Frank”, también cumplirá 20 años el próximo mes.
Para conmemorar el momento y recaudar fondos para la Fundación Amy Winehouse, la familia de Winehouse recopiló fotografías nunca antes vistas, letras escritas a mano y extractos de sus diarios (desde la niñez hasta la edad adulta) y escribió “Amy Winehouse: In Her Words”, una biografía. de algún tipo para acompañarlos.… Leer más
Cuáles son las fechas de las festividades judías de este año 5784?
Rosh Hashaná: Comienza con la puesta del sol del viernes, 15 septiembre, 2023
Culmina al anochecer de Domingo, 17 septiembre, 2023.
Iom Kipur: Comienza con la puesta del sol del domingo, 24 septiembre, 2023
Culmina al anochecer de lunes, 25 septiembre, 2023
Sucot: comienza con la puesta del sol del viernes, 29 septiembre, 2023
Culmina al anochecer de viernes, 6 octubre, 2023
Simjat Toráh: Comienza con la puesta del sol del viernes, 6 octubre, 2023
Culmina al anochecer del Domingo, 8 octubre, 2023
Janucá: Comienza con la puesta del sol del Jueves, 7 diciembre, 2023
Culmina al anochecer de viernes, 15 diciembre, 2023
Tu Bishvat: jueves, 25 enero, 2024
Purim: sábado, 23 marzo, 2024
Culmina al anochecer del Domingo, 24 marzo, 2024
Pesaj: Comienza con la puesta del sol del lunes, 22 abril, 2024
Culmina al anochecer del martes, 30 abril, 2024
Iom Haatzmaut: Comienza al atardecer del domingo, 12 de mayo, 2024 y culmina al anochecer del lunes 13 de mayo, 2024.… Leer más
Cuando la oración brota del corazón
Por Seba Cabrera Koch
Haftará primer día de Rosh Hashaná: 1 Samuel 1:1 – 2:10
Esta es la historia de una mujer que recurre a D-s en una desesperada e intensa oración personal. También, es la historia de muchas otras mujeres, que transformaron sus lágrimas en bendición.
La lectura de la Torá que nos reúne el primer día de Rosh haShaná comienza con las palabras: “Y D-s recordó a Sara” (Génesis 21:1), y describe el nacimiento de Itzjak, lo que significó el fin del largo período de esterilidad de Sara. De manera similar, en la haftará, D-s pone fin a la infertilidad de Janá.… Leer más