Las huellas de los niños de Auschwitz que nunca se borrarán

La iniciativa tiene como objetivo conservar, en su estado original y durante el mayor tiempo posible, el calzado que llevaban miles de niños internados en el campo de exterminio de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Se trata de una acción financiada inicialmente por la Fundación Neishlos y llevada a cabo junto a la organización internacional de la Marcha por la Vida, la Fundación Aushwitz-Birkenau y el Museo de Auschwitz, en cuyas instalaciones se llevarán a cabo los trabajos de conservación.

Phyllis Greenberg Heideman, presidenta de la organización Marcha por la Vida, explicó que el proyecto «es una obligación moral» y aportará «un testimonio material de la brutalidad del régimen nazi» que perdurará muchos años más gracias a este esfuerzo.… Leer más

La historia de la Estrella de David en el judaísmo

Sharon Cohen

La Estrella de David se originó mucho antes de que fuera adoptada por la fe judía y el movimiento sionista; apareció hace miles de años en las culturas de Oriente, culturas que lo utilizan hasta el día de hoy. En el pasado, lo que hoy conocemos como la Estrella de David era un símbolo popular en las tradiciones paganas, así como un dispositivo decorativo utilizado en las iglesias del siglo I e incluso en la cultura musulmana.

Pero, ¿cómo se relaciona la estrella de David con el destino del pueblo judío?… Leer más

La historia de Varsovia contada desde su cementerio judío

Ricardo Angoso

A través de sus lápidas y tumbas, discurre una buena parte de la historia pretérita y reciente de Polonia. 

El cementerio judío de Varsovia, llamado también de Okopowa por la calle en la que se ubica, es uno de los monumentos más importantes del arte judío europeo y una de las pocas muestras que quedan en Polonia de la rica presencia hebrea en este país durante siglos.

Polonia fue, sin duda, el principal centro judío de Europa Central y del Este, donde vivieron algo más de tres millones de hebreos organizados en cientos de comunidades con sus cementerios, sinagogas, escuelas talmúdicas, restaurantes, teatros, liceos, colegios y un sinfín de instituciones culturales y sociales.… Leer más

David Julius, Premio Nobel de Medicina 2021

Julius nació en una familia judía asquenazí en Brighton Beach, Brooklyn (Estados Unidos) y se licencia en biología en 1977 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En 1984, obtiene el doctorado en bioquímica en la Universidad de Berkeley. Es profesor de la Universidad de California en San Francisco.

Es miembro de numerosas academias, como la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias.

David Julius descubrió una neurona sensorial, denominada nociceptor, que responde a estímulos físicos o químicos cuya intensidad produce dolor en el ser humano.… Leer más

Dos tercios de los 50.500 nuevos inmigrantes a Israel de este año se vinculan con la guerra en Ucrania

Desde inicios de 2022, 38.202 nuevos inmigrantes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia se convirtieron en ciudadanos israelíes. Esto hizo que se impulse el aumento del 148% en la inmigración general durante el mismo periodo de nueve meses de 2021.

Además de los nuevos israelíes, llegaron al país 1.011 inmigrantes potenciales de los tres países afectados por la invasión rusa a Ucrania. Estos, junto con los 38.500 refugiados ucranianos que no califican para la ciudadanía israelí, son los que llegaron.

De enero a septiembre de 2021, Israel recibió solo 20.360 nuevos inmigrantes.… Leer más