Más de 23.000 judíos jasídicos llegan a Ucrania por el Año Nuevo Judío

«Más de 23.000 peregrinos jasídicos han llegado a Uman,» anunció este domingo la comunidad en su cuenta de Telegram,y agregó que el desplazamiento había sido organizado en cooperación con las autoridades ucranianas y con un elevado nivel de seguridad.

Miles de seguidores de este movimiento que se inscribe dentro del judaísmo ultraortodoxo, procedentes de todo el mundo, visitan cada año el sepulcro del rabino Najman de Breslev en la ciudad de Uman con ocasión del Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío, que se celebra este año del 25 al 27 de septiembre.… Leer más

El presidente de Israel desea a los judíos un feliz Año Nuevo 5783

El presidente de Israel, Isaac Herzog, transmitió sus bendiciones a las comunidades judías del mundo por Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío).

Los judíos de todo el mundo celebran hoy con la aparición de la primera estrella del domingo (al atardecer) el comienzo del año 5783.

Herzog recalcó en su mensaje la importancia de la unidad y de la ayuda mutua en vísperas de la festividad que dura dos días (hasta el martes 27 de septiembre al anochecer)  

“La tradición judía nos enseña que en Rosh Hashaná somos inscritos en el Libro de la Vida.… Leer más

La carne cultivada de cordero se prepara para conquistar el mundo

Por Abigail Klein Leichman

La empresa Future Meat Technologies de Israel produjo su primer cordero cultivado que se ve, cocina y sabe cómo la carne ovina molida convencional lista para hacer hamburguesas, kebabs y más.

El desarrollo comenzó en 2019 con células de fibroblastos aisladas de ovejas Awassi con las que se generaron dos líneas celulares ovinas independientes que se dividen de forma indefinida.

Este cordero cultivado por primera vez no está modificado genéticamente.

Nicole Johnson-Hoffman, directora ejecutiva de Future Meat, indicó que el producto es rentable, sostenible y escalable, y que no daña ni a un solo animal en todo el proceso.… Leer más

“Misión Imposible” y la música compuesta por Lalo Schifrin

Nacido como Boris Claudio Schifrin, el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires, comenzó a tocar el piano a los 6 años, impulsado por su padre Luis Schifrin, primer violinista de la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires, quien fuera uno de sus primeros maestros, junto a Enrique Barenboim, padre de Daniel Barenboim.

Tras cursar el bachillerato en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego algunas materias de Derecho, ingresó al Conservatorio de París, donde incursionó profesionalmente en locales nocturnos de jazz, frecuentados por intelectuales como Julio Cortázar.… Leer más