La destrucción del sionismo

Theodor Herzl, David Ben Gurion e incluso el ideólogo del derechista Likud soñaron con un país secular en el que los árabes tuvieran los mismos derechos. El gobierno israelí bajo Netanyahu traiciona esas visiones.

Por Michael Brenner

Desde las paredes miran hacia abajo, impotentes, a quienes hoy detentan el poder en Jerusalén. El fundador del sionismo político, Theodor Herzl; el primer primer ministro de Israel, David Ben-Gurión; y el padre intelectual de la derecha del Likud, Vladimir Zeev Jabotinsky, están omnipresentes en el Israel actual, en retratos que cuelgan en oficinas y dependencias oficiales.… Leer más

Israel y Qatar: entre la guerra y la diplomacia

En los últimos días, la región de Medio Oriente ha vuelto a mostrar la intrincada interacción entre operaciones militares y diplomacia internacional. Israel llevó a cabo un ataque selectivo contra objetivos vinculados a Hamas en Qatar, un país que, a la vez que promueve la diplomacia global, alberga y financia grupos considerados terroristas por la comunidad internacional.

La operación buscaba, entre otros objetivos, debilitar la cúpula política de Hamas. Sin embargo, hasta el momento, solo se han confirmado bajas de rangos medios, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de las estrategias de “decapitación” de liderazgos en conflictos híbridos e irregulares.… Leer más

Inestabilidad y riesgo país: el impacto de la derrota electoral de LLA en Buenos Aires – Miguel Ponce

La reciente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha profundizado la sensación de inestabilidad en Argentina, tanto en el plano político como económico. La crisis se refleja en un aumento del riesgo país y genera preocupación entre inversores locales e internacionales, según el economista e ingeniero Miguel Ponce.

“Cuánta inestabilidad que tenemos como país que hace que una elección menor […] se transforme en una crisis fenomenal que ya venía, pero que se ha profundizado”, señaló Ponce, destacando la magnitud del impacto de los resultados electorales sobre la economía.… Leer más

Ataque terrorista en el Kibutz Tzuba y tensiones diplomáticas: el análisis de Jonathan Meta

Jerusalem vivió en las últimas horas un nuevo episodio de violencia que mantiene en alerta a la población y a las autoridades. Un hombre acuchilló a dos personas en un hotel del kibbutz Tzuba, un centro turístico frecuentado por grupos de visitantes internacionales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave y la otra en condición moderada. Aunque aún se investiga si se trató de un atentado terrorista, la policía ya clasifica el hecho como “evento bajo investigación con presunción de ataque”.

Jonathan Meta, periodista y abogado especializado en derecho público internacional, señaló que “lamentablemente los israelíes vivimos estas situaciones de violencia de manera cotidiana” y resaltó la complejidad de la coyuntura política.… Leer más

Leopoldo Sahores: “La política argentina necesita diálogo, seriedad y planificación estratégica”

Leopoldo Sahores, diplomático de carrera con 27 años de experiencia y ex vicecanciller bajo la gestión de Diana Mondino, desembarca en la política nacional como candidato a diputado por la lista Potencia, liderada por Ricardo López Murphy. En una charla extensa con Leo Moumdjian,  trazó un recorrido entre su experiencia internacional y su visión sobre la Argentina de hoy.

“Los diplomáticos tenemos que ser un poco políticos; necesitamos negociar y hablar con personas que no necesariamente opinan como nosotros”, explicó, resaltando la importancia de la negociación tanto en Cancillería como en el Congreso.… Leer más