Más de 15 policías muertos y varios civiles en ataques terroristas contra sinagogas e iglesias en Daguestán

Las autoridades de la república norcaucasiana rusa de Daguestán elevaron hoy a más de 15 los policías muertos en los ataques terroristas de este domingo, en los que murieron además varios civiles, entre ellos un sacerdote ortodoxo.

«Más de 15 agentes de policía fueron víctimas del ataque terrorista, defendiendo la paz y la tranquilidad de Daguestán con las armas en la mano», dijo el gobernador de la república, de población mayoritariamente musulmana, Serguéi Mélikov, en un vídeo publicado en su canal de Telegram.

Agregó que las fuerzas de seguridad liquidaron a seis de los terroristas que atacaron dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto policial en las ciudades de Derbent y Majachkalá, la capital daguestaní.

Leer más

Con la presencia de los gobernadores, AMIA será sede este martes del Encuentro Federal por la Memoria

A 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1994, el emblemático edificio de la AMIA recibirá, este martes, a gobernadores del país que participarán del Encuentro Federal por la Memoria, y firmarán una declaración conjunta para renovar el compromiso con la búsqueda de justicia y con la denuncia de la impunidad vigente en la causa.

Hasta el momento confirmaron su presencia, en la jornada que se realizará en Pasteur 633, Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Raúl Jalil (Catamarca); Martín Llaryora (Córdoba); Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).… Leer más

El Informe de la UNESCO sobre la Inteligencia Artificial y el Holocausto

El economista, sociólogo, contador, profesor, escritor, consultor y asesor argentino, Bernardo Kliksberg, nos invita todos los domingos a compartir un nuevo ciclo de análisis en Radio Jai. Bernardo Kliksberg es graduado por la Universidad de Buenos Aires de las carreras Licenciatura en Sociología, Licenciatura en Administración y Contador Público, como así también, Doctor en Ciencias Económicas y en Ciencias Administrativas. Es autor de 62 obras y centenares de trabajos sobre diversas áreas del desarrollo. Su pensamiento promueve trascender paradigmas predominantes que limitan el desarrollo humano y se lo considera el creador de una nueva disciplina, la Gerencia Social.… Leer más

Hace 64 años Israel era denunciado por la ONU y Argentina por capturar a Adolf Eichmann

Hace 64 años, un día como hoy,  la Resolución 138 de la ONU que denunciaba la captura del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann en Buenos Aires, Argentina, por parte de Israel.
Eichmann estuvo 10 años escondido en Argentina hasta que un grupo de agentes del Mossad lo capturaron y lo llevaron a Israel para ser juzgado por sus crímenes.
La ONU y el gobierno argentino de entonces no hicieron nada por capturar al arquitecto del Holocausto, pero sí se indignaron cuando fue finalmente capturado y juzgado.

La resolución 138, adoptada el 23 de junio de 1960, después de una queja de que la transferencia de Adolf Eichmann desde a Argentina a Israel constituía una violación a la soberanía de la primera, el Consejo declaró que dichos actos, si fuesen repetidos, podrían poner en peligro la paz internacional y la seguridad, y solicitó a Israel hiciera la reparación adecuada en concordancia con la Carta de las Naciones Unidas y las reglas de la ley internacional.Leer más

El corazón judío de Ucrania sigue latiendo pese a la guerra

Ni el Holocausto ni la persecución soviética consiguieron acabar con el judaísmo en Ucrania, que tampoco desaparecerá por la última invasión militar rusa gracias a comunidades como la de Dnipró, que mantiene una vibrante vida judía superior a la de muchos centros hebreos de Europa o América.

Situada a orillas del río que hoy le da nombre, Dnipró tiene una larga tradición hebrea y es a día de hoy la capital indiscutible de la Ucrania judía, gracias a una improbable historia de éxito que encarna como pocos el director de la comunidad local, Zélig Brez.

Leer más