Parashat Vayakel con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

imagen de vaiakel

Éxodo 35:1–38:20

Moisés reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandamiento de observar el Shabat . Luego transmite las instrucciones de Di s con respecto a la realización del Mishkán (Tabernáculo). El pueblo dona en abundancia los materiales requeridos, trayendo oro, plata y cobre; lana teñida de azul, púrpura y rojo; pelo de cabra, lino hilado, pieles de animales, madera, aceite de oliva, hierbas y piedras preciosas. Moisés tiene que decirles que dejen de dar.… Leer más

Parasha Beshalaj, comentario del Rabino Jonathan Sacks y Haftará

Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

Resumen de la Parashá

El relato de esta parashá comienza señalando que Hashem condujo a los israelitas, a su salida de Egipto, por un camino dentro del desierto hacia el mar Rojo, evitando así atravesar tierra de los filisteos, con ejércitos enemigos y la posibilidad de guerra, para que no se arrepintieran de su salida.

El Todopoderoso los guiaba de día por medio de una columna de nubes y durante la noche, por una columna de fuego.

Leer más

Toldot por el Rabino Sacks ¿Tenía Yaakov el derecho a recibir las bendiciones?

Para ingresar a todas nuestras actividades solo tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

 
 
 
 
Traductor: Carlos Betesh
Editora: Michelle Lahan
 
 
¿Hizo bien Yaakov en obtener, mediante engaños, las bendiciones de Esav? ¿Hizo bien en engañar a su padre y tomar para sí las bendiciones que le correspondían a su hermano? ¿Hizo bien Rebeca en concebir el plan desde el comienzo y en alentar a Yaakov a ejecutarlo? Estas son preguntas fundamentales. Lo que está en cuestión no son solo las interpretaciones bíblicas sino la moralidad en sí. En qué forma leemos el texto define la persona en que nos convertimos. 
Leer más

Parashat Ki Tavo con cometario del Rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades solo tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

ki tavó

Por Daniel Herc 

“ El Poder de la Palabra”

Cuenta una vieja historia que en un shtiebel ( una pequeña casa de rezos en la Europa Oriental), todo Shabat, la gente concurría a él se sorprendía de la persona sorda que iba hacer tefilá allí. 

Siempre se lo veía con lágrimas en sus ojos mientras rezaba. Esto se debía a que su hijo era el Jazan, el que guiaba el rezo. 

Esta persona sorda siempre decía: “ Disfruto de cada palabra que dice mi hijo, a pesar de no poder escucharlas”.

Leer más

Parashá Ki Tissá, con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Para ingresar a todas nuestras actividades solo tenes que ingresar al siguiente link  https://bit.ly/Shabatencomunidad

Ki Tisa

Parashá Ki Tisaá: Un pueblo testarudo

Acerca del Rab Garzón

Benito Baruj Garzón, nació en Tetuán, Marruecos, en 1937.

Estudió en el Seminario Rabínico de Londres, en la Escuela de Altos Estudios Talmúdicos de París.

Tiene un diplomado de Magisterio en la École Normale Hebraïque de Casablanca,

Estudió árabe clásico en la Universidad de Rabat.

Es Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Sorbone París.

Licenciado en Filología Semítica en la Universidad de Estramburgo y Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de Burdeos.… Leer más