Abraham Lincoln: El presidente que amaba a los judíos

La interacción entre el decimosexto Presidente de Estados Unidos y la comunidad judía americana, que constaba de cerca de 150.000 personas en 1860, ha sido objeto de varios estudios.

Las relaciones de Lincoln con los judíos, llegaron a lo más lejos y profundo que las de cualquier presidente americano anterior. Los judíos de América, a su vez, han venerado a esta figura importante, icónica, y trágica en la historia de Estados Unidos, e incluso hay una calle en Jerusalén que lleva su nombre.

El rabino Isaac Mayer Wise lo llamó “el mortal más grande. El rabino Benjamin Szold no estaba dispuesto a ir tan lejos, prefirió creer   que Lincoln era simplemente” la mente de la mente y el alma de nuestra alma.

Abraham Jonas, fue su abogado, vivió en el norte de Kentucky y en el sur de Illinois. Sirvió en las legislaturas de ambos estados y se convirtió en fundamental para asegurar la nominación republicana de Abraham Lincoln.

Isacar Zacharie fue su podólogo.

Julius Hammerslough, comerciante de ropa fue probablemente el primer amigo judío de Lincoln. Asistió en 1861 a la asunción del presidente y era un visitante frecuente de la Casa Blanca. Más tarde, se convirtió en el presidente de la primera sinagoga de Springfield. El cortejo fúnebre de Lincoln fue adornado con las plumas negras que Hammerslough hizo llegar y él estaba entre los que acompañaron el cortejo fúnebre cuando pasó por Springfield.

Segismundo Kaufmann fue un prominente alemán-americano que había establecido una sociedad de gimnasia en la ciudad de Nueva York. Participó en  obras de caridad judías que tenían como beneficiaria a los inmigrantes judeoalemanes, quienes como contrapartida debían apoyar al partido republicano. Fue uno de los ciento ochenta miembros del colegio elector que optaron por Lincoln en 1860.

A Henry Rice, se lo describe como un gran comerciante de la industria alimentaria que terminó suministrando al ejército, a pesar que en sus comienzos fue un empresario textil.

Lincoln admiraba a los Judíos. Como abogado tenía a varios clientes judíos. Fue un político que siempre los defendió. Como amante del teatro disfrutó de obras con tematica judía. Como consumidor siempre frecuentaba las tiendas propiedad de Judíos. Como orador citaba con frecuencia al antiguo testamento y como presidente indultó a los comerciantes judíos condenados por diversos delitos reales y ficticios. Nombró a varios judíos en su gobierno incluyendo a los primeros capellanes judíos. Se opuso al intento de declarar el cristianismo como la religión oficial del país y derogó la Orden General No. 11 de diciembre de 1862, denominado el edicto infame de Ulises S. Grant, de expulsar a los Judíos desde el territorio bajo control de la Unión.

Mensuario Identidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *