En las religiones antiguas, los dioses eran vistos con características humanas: muy poderosos, pero violentos, pasionales y hasta irracionales, como los seres humanos. En el Judaísmo D-os está desprovisto de toda imagen, tal y como lo establece la mitzvá: «No te harás imagen delante de Mí» . Por eso no pronunciamos Su Nombre, aunque las letras estén escritas, no lo decimos NUNCA.
Se trata de entender que lo Divino está más allá de lo que nosotros podemos tocar con las manos, pero también con nuestros conceptos. El concepto de no hagas una imagen también quiere decir no te lo imagines. El concepto final es no pronuncies su nombre, porque en el momento que quieres pronunciar su nombre otra vez lo reduces a la dimensión humana.
Por lo tanto, a pesar que el nombre está escrito en la Torá, cuando vemos esa palabra decimos otra en su reemplazo para no decirla
Algunas palabras se usan para designar a Dios, sin decir su nombre, son por ejemplo Hashem «el nombre» o Adonai que significa ‘Mi amo’ o Boré olam, «creador del mundo»
Según el Pentateuco, escrito en hebreo, el verdadero nombre de Dios en un tetragrama de cuatro letras. Debido a que para los judíos es una blasfemia pronunciar directamente el nombre de Dios, el tetrageama no se lee. Por esta circunstancia, la pronunciación original del nombre del Dios judío no puede establecerse con exactitud.
También en la Torá , donde se representa a Dios hablando y se usa la primera persona dice ‘Yo soy’ ‘El que es’ o «Yo soy el que soy» .
Al leer la Sagrada Escritura en la sinagoga el Tetragrámaton se pronuncia normalmente como Adonai (aunque está escrita otra palabra). Si esta palabra Adonai está al lado del Tetragrámaton, entonces en lugar de decir dos veces Adonai, se pronuncia el Tetragrámaton como Elohim.
Otras formas de nombrar a Dios (para no decir su nombre) son
Adonai: Mi Señor o «mi gran Amo», «mi Señor de señores» o «mi amo de todos y de todo».
Adonai Tzevaot significa: «Adonai de los Ejércitos» (en referencia a los ejércitos de ángeles de Dios
Shadai Eljai «El Dios vivo». Eloah Vedaat (en hebreo: significa: «Hashem Dios del Conocimiento».
El Eterno
Olam, del hebreo «lm», significa «eterno, tiempo indefinido, mundo, universo», así El-Olam es ‘Dios eterno’ o ‘Dios de la eternidad’. También puede traducirse como ‘Dios universal’.
El Santo bendito sea.
Dios de paz.
Shaddai, todopoderoso
El o Eloah
Elohim: Es en plural pero nos encontramos ante un plural muy especial, un plural que se usa unido a un singular, salvo algunas excepciones que se pueden explicar por el contexto de los pasajes. El plural significa por tanto, la infinita plenitud de Fuerza y Poder que descansa en el ser Divino.
El Elyon, Dios del cielo
HaKadosh Baruj Hu: El Santo Bendito es Él.
Hashem es un nombre que los judíos ortodoxos usan para llamar al Creador. HaShem (en hebreo: השם) es un término hebreo que significa literalmente «El Nombre». Se utiliza para evitar referirse al nombre de Dios.
La Shejiná (en hebreo: שכינה) Es la ‘presencia de Dios’ o su manifestación. Se usa cuando Dios se manifiesta físicamente (Levítico 16:2, Éxodo 13:21-22), aunque en el hebreo contemporáneo a partir de la parte final de Isaías 63:10, se entiende también como la manifestación del espíritu santo (Ruaj HaKodesh).
Yh, apócope del tetrageama, aparece veintiséis veces, principalmente en el Libro de los Salmos; y veinticuatro contenido en la palabra hebrea Aleluya (cuyo significado es ‘alabad a Yah’).
Son todas palabras que se utilizan para nombrar a Dios sin decir su nombre pues está prohibido.
Cuenta la leyenda de EL GOLEM que con sólo escribir el tetratragrama en la frente de un muñeco de barro y decir el nombre de Dios, este cobró vida….