¿Cómo era Jerusalén en la época del Tisha b’Av original?

Hasta el día de hoy, el día que marcó esta destrucción, el noveno de Av en el calendario judío, ha sido un día de ayuno y duelo.

En la década de 1970, el destacado arqueólogo Nahman Avigad, que realizaba excavaciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén, se encontró con un pequeño complejo en el barrio judío.

La estructura, que se hizo famosa como «la Casa Quemada», resultó ser uno de los testimonios más significativos de cómo vivió, y cayó, la ciudad en el primer siglo – la casa de una familia sacerdotal arrasada cuando los romanos capturaron Jerusalén y destruyeron el templo en 70 EC.

Hasta el día de hoy, el día que marcó esta destrucción, el noveno de Av en el calendario judío, ha sido un día de ayuno y duelo.

Sin embargo, la tradición había comenzado siglos antes, después de que el Primer Templo judío fuera destruido por los babilonios en 586 AEC.

«Así dijo el Señor de los ejércitos: El ayuno del cuarto mes, el ayuno del quinto mes, el ayuno del séptimo mes y el ayuno del décimo mes se convertirán en ocasiones de gozo y alegría, festivales felices para la Casa de Judá; pero debes amar la honestidad y la integridad», dice el Libro de Jeremías (8:19).

Expresa la profecía de que en el tiempo de la Redención, todos los ayunos con una connotación de luto, incluido el 9 de Av – el quinto mes según el calendario bíblico – se convertirán en ocasiones festivas.

Medio siglo después del descubrimiento de la Casa Quemada, hoy un museo popular, se sabe mucho más sobre cómo era Jerusalén y cómo vivía su gente en las vísperas de esos días de destrucción.

Ese conocimiento proviene no solo de fuentes textuales de la Biblia o escritores romanos, sino también de excavaciones y proyectos de investigación que han permitido a los académicos ver y tocar innumerables restos y objetos de aquellos tiempos. Ofrecen una imagen muy vívida de una ciudad que parece haber sido tan única y fascinante en aquel entonces como lo es ahora.

«Tenemos un amplio conocimiento sobre ambos momentos porque las destrucciones tienen la capacidad de congelar el instante en el tiempo», dijo el profesor Yuval Gadot de la Universidad de Tel Aviv al diario The Jerusalem Post. Es el codirector de la excavación del estacionamiento Givati ​​de la ciudad de David por el Monte del Templo.

«Desde la perspectiva arqueológica, una destrucción deja restos que son mucho más claros que los que son el resultado de un proceso en el que un sitio se abandona o reutiliza gradualmente», dijo. “Cuanto más radical es la devastación, más numerosas y reveladoras son las huellas que deja atrás.

«Esta es una de las razones por las que sabemos menos acerca de la conquista babilonia en comparación con la romana: parece que los babilonios no destruyeron todo al mismo nivel y con la misma intensidad que los romanos».

Sin embargo, hay más que suficiente para saber que en el siglo VII AEC, Jerusalén era una ciudad importante y refinada, dijo Gadot.

«Aunque no tenemos ninguna evidencia arqueológica del Primer Templo, sabemos que el Monte del Templo era el punto focal de la ciudad, y creemos que el palacio del rey también estaba muy cerca», dijo. «A lo largo de las décadas, los arqueólogos han descubierto restos de imponentes edificios públicos, una sofisticada burocracia y sistema de escritura, una rica cultura material».

Entre los hallazgos se encuentran cerámica, muebles, altares privados y bullas (sellos), que dan testimonio de la presencia de una élite rica que viviendo en la ciudad, dijo Gadot.

Si bien es difícil dar un número preciso de cuántas personas vivían en Jerusalén en ese momento, los estudiosos estiman que era de decenas de miles, dijo.

«Sin embargo, para este período, no tenemos evidencia arqueológica de la presencia de peregrinos, al contrario del período del Segundo Templo, cuando sabemos que docenas de miles de ellos visitaron la ciudad cada año», dijo Gadot.

Para describir cómo se veía Jerusalén medio milenio más tarde, en la víspera de la segunda novena de Av, el Dr. Guy D. Stiebel, profesor titular de la TAU, eligió una imagen del historiador romano-judío Josefo del siglo I EC.

«Él habló sobre cómo en el invierno, cuando caía la nieve, la ciudad brillaba en blanco y oro, lo que nos da no solo la idea de lo hermosa e impresionante que era Jerusalén, sino también de su riqueza, como sabemos también por el hecho de que después de que los romanos la destruyeron, el precio del oro se derrumbó en todo el imperio, así de abundante era el botín que trajeron”, dijo al Post.

Stiebel destacó cómo las construcciones iniciadas por el rey Herodes el Grande (c. 73-74 AEC), inspiradas en lo que hicieron los líderes romanos como Augusto para dejar una marca inmortal en el mundo, rediseñaron Jerusalén, haciendo que la ciudad y su Templo fueran aún más espléndidos que en el pasado.

“La ciudad era vibrante e impresionante. Los peregrinos que llegaban tres veces al año desde toda la región le daban un gran impulso económico”, dijo, refiriéndose a la tradición judía de visitar el Templo en Pascua, Shavuot y Sucot. «Solo podemos imaginar cómo se sentiría una persona laica, un granjero o incluso un turista, encontrándose ante lo que fue uno de los centros rituales más grandes del mundo, si no el más grande».

En las colinas que rodean la ciudad, la agricultura floreció, y una gran cantidad de piscinas naturales y baños rituales mikvaot sirvieron a los visitantes con fines de purificación, y más de ellos estaban disponibles en el interior.

«Recientemente, arqueólogos incluso descubrieron una fuente con agua corriente en el túnel del Muro Occidental», dijo Stiebel. “La ciudad era más grande que la Ciudad Vieja hoy. El palacio del rey se encontraba cerca del área de la Puerta de Jaffa, rodeado de jardines. Sabemos que los sacerdotes y la clase dominante vivían en casas grandes y estaban fuertemente influenciados por las costumbres romanas».

Un poco más lejos del Templo, había zonas residenciales más modestas. No muy lejos del centro religioso, también funcionaban un teatro y un hipódromo, que no era visto positivamente por la parte más observadora de la población judía. Pero muestra cómo la ciudad también era un centro de cultura y negocios.

De vez en cuando, nuevos hallazgos arqueológicos agregan otra pieza al rompecabezas de cómo era la vida en Jerusalén cuando los Templos todavía estaban en pie. Por ejemplo, un estudio reciente mostró que los pichones y las palomas eran sacrificados en grandes cantidades en el Templo, como se describe en la Biblia.

Como señalaron los arqueólogos, las huellas del pasado de Jerusalén están por toda la ciudad. Y 2.000 años después, Jerusalén no ha dejado de representar un símbolo y una atracción para personas y visitantes de todo el mundo.

Fuente: The Jerusalem Post
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *