El Secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti agradeció el apoyo continuado del Grupo de los 77 mas China
Durante la Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores el Grupo de los 77 + China emitió una Declaración Ministerial en la que respalda la reanudación de negociaciones entre la República Argentina y el Reino Unido.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se reafirmó la necesidad de que la Argentina y el Reino Unido de que reanuden negociaciones para encontrar, lo antes posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, de acuerdo con los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes adoptadas por la Asamblea General.
Los ministros también reafirmaron, según difundió la dependencia argentina, el principio de integridad territorial consagrado en la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, destacaron el derecho de los Estados Miembros del Grupo a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales -incluido el derecho de la Argentina a emprender acciones legales contra actividades de exploración y explotación de hidrocarburos no autorizadas en el área referida- y recordaron la necesidad de que ambas partes se abstengan de tomar decisiones que impliquen introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras las islas atraviesan el proceso recomendado por la Asamblea, de conformidad con la resolución 31/49 de la Asamblea General.
El secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti agradeció el apoyo continuado del Grupo de los 77 más China y reiteró que «la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes constituye un mandato permanente e irrenunciable de la Argentina».
Por otra parte, en la sección que la Declaración dedica a la pandemia, se destaca «el impacto mundial en el comercio y las cadenas de suministro, en la sostenibilidad de la deuda, en las salidas de capitales y depreciaciones monetarias, entre otras cuestiones».
En ese sentido, al reclamar «un espíritu de cooperación internacional y solidaridad entre pueblos y Estados», Tettamanti afirmó que «el impacto potencial de la actual segunda ola de covid-19 o un endurecimiento de las condiciones financieras podría ser devastador y conducir a una ola de incumplimientos soberanos que afectaría no solo a los países en desarrollo, sino que tendría un impacto amplificado».
El funcionario resaltó además la necesidad de “un cambio sistémico en el orden de prioridades, impulsado por un compromiso pleno con el multilateralismo y la búsqueda de un sistema económico internacional más justo y equitativo” y que “el G77 debería marcar la diferencia en la creación de un conjunto de reglas económicas globales que apoyen más el desarrollo”.
“Un sistema de reestructuración de la deuda soberana es, por tanto, un bien público mundial. El mundo carece de ella en este momento, y tanto los países en desarrollo como los desarrollados sufren las consecuencias”, agregó el representante argentino.
ámbito