Este martes comenzó en la ciudad de San Pablo el 1º Foro Judío Evangélico de América Latina. Este encuentro marca la primera vez en que los principales líderes judíos y evangélicos de toda Latinoamérica se reúnen para trabajar a partir de valores en común en pos de la libertad de expresión y la prevención de la discriminación. Será, además, una oportunidad para celebrar juntos los 75 años del Estado de Israel.
El encuentro, organizado por el Congreso Judío Latinoamericano y la CONIB con el apoyo de la Iglesia Renacer y la Latin Coalition for Israel, tuvo su apertura en el Museo Judío de San Pablo. “Tengo la certeza de que, judíos y evangelistas juntos, en lazos de amistad, están y estarán comprometidos a trabajar juntos para mantener a Israel vibrante”, afirmó Jack Terpins, presidente del CJL, durante la apertura. Por su parte, el presidente de la CONIB Claudio Lottenberg resaltó los valores en común entre ambas comunidades: “Con nuestros hermanos evangélicos compartimos una identidad y visión”. Juan Cruz Cellammare, Presidente de la Alianza Evangélica Latinoamericana, cerró la jornada con una mirada optimista hacia el futuro: “Deseo que podamos seguir construyendo puentes de amistad y colaboración entre nosotros. Podemos caminar juntos por la senda de la justicia social defendiendo los derechos de los más vulnerables y trabajando por la paz y la reconciliación en nuestro mundo, y por supuesto, también la libertad religiosa”. El Foro continúa hoy y mañana con una serie de conversatorios en torno a temas como la libertad religiosa, el combate al antisemitismo y los vínculos entre América Latina e Israel. Como culminación del encuentro, los 90 participantes judíos y evangélicos caminarán juntos en la tradicional Marcha para Jesús, considerado el mayor evento popular cristiano del mundo. El Congreso Judío Latinoamericano es el organismo internacional que reúne y representa a las comunidades judías de América Latina. Está integrado por organizaciones de 18 países de la región, y pertenece a la familia del Congreso Judío Mundial, que nuclea a más de 100 comunidades alrededor del mundo.