Durante una charla en un laboratorio de ideas, Blinken dijo que Estados Unidos está «muy comprometido» en que israelíes y sauditas establezcan relaciones diplomáticas, una posibilidad que considera «desafiante y difícil» pero «posible».
Sin embargo, afirmó que estos esfuerzos se complican por la situación en Judea y Samaria (Cisjordania), por la construcción de nuevos asentamientos judíos y la violencia de colonos contra palestinos.
«Les hemos dicho a nuestros amigos y aliados en Israel que si tienen un incendio en su patio trasero será mucho más difícil, si no imposible, profundizar los acuerdos existentes y expandirlos para incluir a Arabia Saudita», expresó.
El líder de la diplomacia estadounidense se refería a los acuerdos de Israel para normalizar sus relaciones con los países árabes, cerrados durante los últimos años con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán, con el apoyo de Washington.
Blinken reveló que trasladó este mensaje al ministro israelí de Exteriores, Eli Cohen, durante una llamada que tuvieron.
Durante esa llamada, Cohen expresó su condena por la violencia de los colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania, al tiempo que remarcó que su Ejecutivo «seguirá luchando contra el terrorismo palestino hasta el final», informó la Cancillería israelí.
El Gobierno demócrata de Biden se opone a la ampliación y construcción de asentamientos en Cisjordania y en la parte oriental de Jerusalén, uno de los elementos de mayor fricción entre ambos países en la actualidad.
De momento, ningún ministro israelí ha pisado Washington en visita oficial, y el pasado marzo el propio Biden afirmó que no tiene intención de invitar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, «a corto plazo». EFE y Aurora
La entrada Blinken avisa a Israel que la tensión en Cisjordania complica la normalización con los sauditas aparece primero en Aurora.